nº 593
Sumario |
|
611 | Editorial
Un nuevo reto para las Hermandades |
613 | Tribuna.
Esperpentos cofrades Roberto Villarrica Eclesía Rocío S. Millán |
615 | Del Consejo
Elegida la nueva Junta Superior del Consejo Clausurado el curso 2007-2008 |
627 | Noticias
Carmen Doloroso. El cabildo aprueba la realización del nuevo palio Redención. Salida extraordinaria del Señor Trinidad. Medalla de la Policía Local Carmen del Puente de Triana. La Virgen procesionará de nuevo este año Siete Palabras. Una sola túnica San Roque. Nuevas Banderas para ambos pasos Cerro. Nueva imagen de San Juan Sierra. Azulejo para la Virgen Hiniesta. Nueva diadema Inmaculado Corazón de Torreblanca. Procesión extraordinaria Inmaculado Corazón de María. Restauración del Inmaculado Corazón de María Cautivo y Rescatado. La antigua Dolorosa en Badajoz Sol. Primera fase del altar Columna y Azotes. Renovada la Junta de Gobierno Pasión. Nueva Junta de Gobierno Penas. Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno |
636 | Reportaje
I Encuentro de Hermandades de la Esperanza Macarena Enrique Guevara Pérez En un clima de completa fraternidad y expectación, y contando con más de trescientos asistentes, se desarrolló de acuerdo a lo programado, entre los días 30 de mayo y 1 de junio pasados, el primero de los Encuentros de Hermandades que tienen por Imagen Titular a la Santísima Virgen de la Esperanza Macarena, el cual vino a reunir a un total de dieciséis de las veinte Cofradías convocadas. Los horarios de las Cofradías en Semana Santa (I) José Julio Gómez Trigo Si ya en el mes de enero estudiábamos la evolución de los horarios del paso por la Campana de las distintas Cofradías, en esta ocasión lo haremos de forma individual con cada Hermandad en todo su discurrir por nuestras calles. Fue en 1938 cuando se fijó por primera vez de forma oficial la hora de entrada de cada Hermandad. No obstante, por algunas crónicas se puede reconstruir algún horario de entrada que por entonces no era oficial. Estudiamos de forma individual a cada Hermandad, con sus peculiaridades horarias (traslados, cambios de orden en el día, modificación de itinerario, etc.), acompañando de gráficos que muestran la evolución de los horarios de salida del templo, Cruz de Guía en la Campana, salida de la Catedral del último paso y entrada en el Templo del cortejo. Traslados de Hermandades por obras en sus templos (II) Rafael Jiménez Sampedro El mes pasado publicamos la primera parte de este reportaje, destinado a recordar aquellas ocasiones en que las Hermandades tuvieron que trasladarse temporalmente por obras en sus sedes canónicas. La gran cantidad de información, tanto literaria como gráfica, que manejamos, nos lo hizo dividir en tres entregas, la primera abarcaba los primeros conocidos hasta el año 1980. En esta segunda vamos a recordar los traslados ocurridos desde entonces hasta 1992, para dejar para una tercera entrega los ocurridos desde entonces y nuestros días, motivando estampas insólitas que vamos a recordar. |
659 | Entrevista
Mariano Martín Santonja, bordador: «Llevar un taller es más difícil que bordar» Roberto Villarrica y Daniel Villalba Rodríguez Hay una constante en las entrevistas que han visto la luz en estas páginas. En casi todas en las que ha aparecido como personaje un artista, se ha podido disfrutar del placer de cambiar de tiempo y costumbres en pleno centro de Sevilla. En este caso, en plena calle Socorro, junto a la Casa de la Hermandad de Los Gitanos. Telas y terciopelos, tijeras, agujas, hilos de oro, lentejuelas, cordoncillos y bastidores. Herramientas de otro tiempo para un arte que sigue vivo en la ciudad y en las cofradías. Al frente, Mariano Martín Santonja, un hermano de Los Panaderos, San Benito, San José Obrero, la Virgen de la Alegría y la Vera Cruz de Alcalá del Río, vinculado desde muy joven al mundo de las cofradías y que ha dado rienda suelta a su creatividad y su arte en el mundo del bordado en pleno corazón de Sevilla. |
662 | Publicaciones
Síntesis histórica de las Cofradías Francisco Manuel Delgado Aboza Recensión del libro Las Cofradías de Sevilla en la Historia, de José J. García Gómez, recientemente editado. Boletines de Hermandades: Las Penas, nº 129 Calvario, nº 102 Amor, nº 85 San Gonzalo, nº 68 El Muñidor, nº 56 Estudiantes, nº 37 Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, nº 32 Araceli, nº 17 |
665 | Música
Treinta y cinco años con sones de Guardia Civil Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del cd Ésta es mi Cruz, de la Agrupación Musical Santa Águeda, de Villalba del Alcor, en su trigésimo quinto aniversario. |
667 | Videos
Recuerdo de dos jornadas históricas para la Pastora de Triana Rafael Jiménez Sampedro Comentario del doble dvd Procesión Extraordinaria con motivo del Pregón de las Glorias de Sevilla 2008, de PM Vídeos. |
668 | Internet
La página web de la Hermandad del Inmaculado Corazón de María (Torreblanca) Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web oficial de la Hermandad, disponible en la dirección http://www.hermandaddelinmaculado.org/ |
669 | Convocatorias |
670 | Arte |
Nuestra Señora del Carmen, Capilla de la gradas de la Iglesia Colegial del Salvador Jesús López Alfonso Estudio histórico y artístico sobre la imagen de la Virgen del Carmen de la capillita situada en las gradas del Salvador, que con motivo de reabrirse el templo ha regresado a su ubicación. Cinco instantáneas en la evolución del paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas, de la Hermandad de San Roque Enrique Guevara Pérez Con la ayuda de cinco fotografías se puede reconstruir la historia material de la evolución del paso que en 1929 estrenara para su titular cristífero la Hermandad de San Roque, un original diseño de José González de Eiris tallado por José Gil. Dos Crucificados hispalenses como protagonistas de carteles en la Semana Santa ayamontina Francisco Javier González García Dos carteles históricos de la Semana Santa de la localidad onubense de Ayamonte se inspiran en imágenes pertenecientes a Cofradías sevillanas: el Cristo de la Expiración (Cachorro) y el Cristo del Calvario. Ambos se basan en conocidas fotografías de ambas tallas. |
|
680 | Cerámica Cofradiera |
Los otros retablos Martín Carlos Palomo García En manos de particulares hay numerosos retablos desconocidos. En esta ocasión se estudian dos de los titulares de la Hermandad del Museo, otros dos que representan a los de la Paz y uno que plasma a la Virgen del Subterráneo. |
|
682 | Documento Gráfico |
El Calvario completo de la Hiniesta Víctor José González Ramallo Una hermosa fotografía muestra una visión lateral del misterio que sacase la Hermandad de la Hiniesta en el siglo XIX, en el que se observa con todo detalle la imagen de la Virgen y se observa que el Crucificado no es el que sacó cuando volvió a reorganizarse en el siglo XX. |
|