nº 588
Sumario |
|
89 | Editorial |
91 | Tribuna.
Esfuerzo de dos Hermandades Francisco Manuel Delgado Aboza A Dios por el Amor Emilio José Balbuena Arriola |
93 | Del Consejo
El cartel de la Semana Santa se inspira en el paso de la Virgen de la Amargura Via Crucis Penitencial de las Cofradías presidido por el Cristo del Buen Fin La Pastora de Triana presidirá el Pregón de las Glorias Calendario de renovación y solicitud de abonos para sillas y palcos Ciclo de conferencias del Consejo y la Fundación Cruzcampo Calendarios de sobremesa Convivencia Heráldica de Hermandades de Gloria |
97 | Noticias
Inmaculado Corazón de María. Aprobadas las Reglas que la reconocen como Hermandad de Penitencia Cautivo y Rescatado. La Cofradía saldrá el Lunes Santo Pasión. El día 16, regreso al Salvador Amor. De vuelta al Salvador el 26 de febrero Rocío (Salvador). El 28 de febrero regresa al Salvador María Auxiliadora. I Asamblea Inspectorial de María Auxiliadora San José Obrero. Primera salida procesional de la Virgen Carmen Doloroso. Nuevo llamador para el paso Panaderos. Diseño de las bambalinas interiores Sed. XXV Aniversario de la cuadrilla del palio Candelaria. Leve restauración de la Virgen Estudiantes. Cartel del Pregón Universitario San Benito. Primera reforma en la capilla del Crucificado Padre Pío. Estación de Penitencia a la Parroquia de los Dolores Penas. Nuevo dosel para los cultos Dolores de Torreblanca. Restauración de la Virgen de los Dolores Servitas. Nueva capa bordada para San Juan Evangelista Alberto Ribelot Cortés |
105 | Reportaje
Un paseo por El Salvador Roberto Villarrica El periodo de apertura del Divino Salvador durante las pasadas fiestas navideñas permitió hacerse una idea bastante completa de lo que va a suponer el momento en el que los sevillanos recuperen este edificio después de una restauración tan exhaustiva. Cuando se pueda acceder al templo una vez celebrada la ceremonia de consagración del próximo 2 de marzo, cualquier persona puede retomar viejas costumbres y darse un paseo por el centro y recalar en la Plaza, acercarse a la estatua de Martínez Montañés, subir unos pocos escalones y acceder a una maravilla que ha tomado una nueva dimensión tras la restauración. |
111 | Entrevista
Héctor Arbey Marín, tallista: "Mi objetivo es poder contactar con una Hermandad y hacerle un trabajo" Rafael Jiménez Sampedro, Roberto Villarrica y Emilio José Balbuena Arriola Lleva en Sevilla dos años trabajando en Sevilla este tallista colombiano que desde hace más de tres décadas se dedica a esta profesión. Sus manos delatan la fortaleza física que también tiene en espíritu para haber abandonado su país en busca de nuevos horizontes artísticos aquí. Dentro de poco su esposa y su hija menor vendrán con él, pero hasta entonces y desde hace meses vive para su trabajo, con el deseo de asentarse definitivamente en nuestra tierra y de poder demostrar su maestría cuando reciba un encargo de una Hermandad. |
113 | Publicaciones
La devoción sacramental en la Parroquia de San Gil Francisco Manuel Delgado Aboza Recensión de la obra monográfica sobre la Hermandad Sacramental de San Gil obra de Antonio J. de la Fuente Mateos Boletines de Hermandades: Monte-Sión, nº 74 San Benito, nº 56 El Muñidor, nº 54 Salus Infirmorum, nº 29 Archicofradía Sacramental de Pasión, nº 27 Carmen de San Gil, nº 15 Padre Pío, nº 3 San José Obrero |
115 | Música
El trabajo bien hecho Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario al disco "20 años de Presentación" de la Banda de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. |
117 | Vídeos
Una auténtica colección Roberto Villarrica Pasión Cofrade lanza en un solo producto toda su colección de vídeos sobre nuestras Cofradías, una colección de temática variada que resume más de una década recopilando imágenes de la Semana Santa |
119 | Internet
La página web de la Hermandad de los Dolores (Torreblanca) Marcelino Martínez Guerrero Análisis de la web oficial de la Cofradía de Vísperas más antigua de Sevilla, disponible en la dirección http://www.hermandaddelosdolores.org/. |
120 | Convocatorias |
122 | Cerámica Cofradiera |
Los Negritos Martín Carlos Palomo García Recorrido por retablos y placas cerámicas en la Capilla y dependencias de la Hermandad de los Negritos y en otros lugares de la Ciudad alusivas a la misma. Un retablo cerámico del Santo Cristo de los Desamparados del Salvador en San Juan del Puerto Francisco Javier González García Noticia sobre un retablo cerámico que reproduce al Crucificado de la Capilla del Patio de los Naranjos del Salvador de la localidad onubense de San Juan del Puerto. |
|
129 | Arte |
Un grabado de la Virgen de las Aguas del Salvador Francisco Manuel Delgado Aboza En un libro de 1794 existente en el Archivo General del Arzobispado existe un grabado inédito de la Virgen de las Aguas de la Colegial del Salvador que divulgamos coincidiendo con la próxima reapertura del templo. Dos esculturas de la Magdalena relacionadas: la penitente de Volpini en Munich y la pasionistade la Lanzada en Sevilla José María Escudero Marchante Interesante aportación sobre la posible fuente de inspiración de la Magdalena de la Lanzada: una imagen en Munich muy reproducida en estampas |
|
139 | Historia . |
Nuevos datos sobre el componente letífico de la Cofradía del Buen Fin en el s. XVIII: la Hemandad de las Ánimas del Purgatorio y Santa Lucía Mártir Enrique Guevara Pérez El hallazgo de un acuerdo fechado en 1625 de la Hermandad de las Benditas Ánimas del Purgatorio y Virgen Mártir Santa Lucía, en el que se pone de manifiesto un añadido de capítulos y manifestaciones a sus Reglas fundacionales, hace que hagamos hincapié en desvelar una parte más de la historia de esta desconocida Corporación que aportó a la del Buen Fin el carácter letífico. Los Conventos Basilios de la Ciudad de Sevilla María del Carmen Rodríguez Martín y María Jesús Martínez Guerrero La Orden Basilia tuvo alguna influencia en las Cofradías sevillanas al radicar varias Hermandades en el Convento de la calle Relator. Las autoras han logrado identificar dónde estuvo el extinguido Convento del Tardón, actualmente un restaurante. 1908: La Semana Santa de hace cien años José Julio Gómez Trigo Hace un siglo el Gran Poder salió con faroles y la túnica neomudéjar, volvió a salir la Trinidad, se estrenó el paso del Baratillo y del Calvario, el Señor de las Penas dejó de sacar misterio. y muchas cosas más. Dos Hermandades sorprendidas por la lluvia en su estación penitencial en el siglo XVIII Isidro Díaz Jiménez En 1770 y 1777 las Hermandades del Gran Poder y la Columna y Azotes se quedaron por lluvia en la Catedral, organizándose un suntuoso ceremonial para su acompañamiento. |
|
158 | Documento Gráfico |
Un recuerdo de la Misión de Sevilla de 1965 Emilio José Balbuena Arriola Las Misiones de 1965 trajeron consigo inéditas estampas de los traslados de las imágenes hacia los centros misionales que les correspondieron. En la Hermandad de las Nieves se conservan álbunes del tránsito de seis imágenes pasionistas (El Señor del Gran Poder, la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, el Señor de la Redención, la Virgen de la Candelaria, la Virgen de la Hiniesta y el Cautivo de San Ildefonso) a su paso por Santa María la Blanca. Un recuerdo sobre las antiguas Cuaresmas: Las papeletas de sitio (I) Enrique Guevara Pérez Un total de trece papeletas de sitio históricas se reproducen y comentan en este artículo, que hace diversas consideraciones sobre la vida de las Hermandades antaño. Papeletas de Hermandades del Amor, Vera Cruz, Gran Poder, Exaltación, San Isidoro, Quinta Angustia, Museo, Monte-Sión, Esperanza de Triana y Silencio, en un arco temporal de 1817 a 1957 nos traslada a estos «pasaportes a la gloria» de antaño. |