nº 583
Sumario |
|
695 | Editorial |
697 | Tribuna.
La verdad de las Hermandades Roberto Villarrica Puertas abiertas Francisco Manuel Delgado Aboza |
699 | Del Consejo
Videos en la web del Consejo El número de agosto se presentó en Santa María la Blanca |
700 | Noticias .
Panaderos. Apertura del expediente de Coronación de la Virgen de Regla Inmaculado Corazón de María. Cabildo extraordinario y nueva Casa Dulce Nombre (Bellavista). Nuevo palio para Sevilla Cerro. Restauración del Cristo del Desamparo y Abandono Resurrección. Nuevo Estandarte Sed. Rosario de la Aurora Rosario de San Julián. Restauración de una saya Carretería. Obras en la Capilla Gitanos. Santuario de la Comunidad Gitana de Sevilla Pasión. Diversas restauraciones Santa Cruz. Restauración del manto de la Virgen de la Antigua Luz. Restauración del Estandarte Amparo. Importante donación a la Hermandad Redención. José Carretero vuelve de Hermano Mayor |
707 | Exposiciones .
La Roldana Emilio José Balbuena Arriola Dentro del proyecto Andalucía Barroca 2007, que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía está desarrollando por distintos emplazamientos de nuestra región y del resto de España y el mundo, se encuentra enmarcada esta importante exposición dedicada a la figura de Luisa Roldán, preclara escultora sevillana que alcanzó altas cotas de perfección en su obra. Las dependencias altas del apeadero de los Reales Alcázares han sido el lugar elegido para este evento que comenzó el pasado 25 de julio y que se extenderá hasta el próximo 14 de octubre. |
708 | Reportaje
Un pañuelo en el Perú Álvaro Pastor Torres Semanas atrás, una representación de la Hermandad de la Soledad de Sevilla entregó a la corporación homónima de la capital de Perú un pañuelo de encaje usado por la dolorosa hispalense. Rótulos cofradieros Rafael Jiménez Sampedro En nuestra Ciudad se dan algunos hechos que la convierten en singular. Sin necesitar relacionarnos todos, mucho de ellos están ligados a nuestras Cofradías. Puede que en ningún lugar del mundo suceda lo que en Sevilla. Por ejemplo, numerosas calles dedicadas a titulares o a Hermandades enteras, o una cantidad de retablos cerámicos en fachadas de templos y en casas particulares que la han llegado a calificar como Ciudad de Retablos. Algo que llama la atención de cuantos nos visitan -no tanto de los sevillanos, por estar habituados a ello- es la existencia de numerosos rótulos de comercios, o incluso centros oficiales, con nombres de Cristos, Vírgenes u otros titulares cofradieros, o usando como anagrama a los mismos. Si uno de los fines de nuestras Hermandades es extender la devoción a sus titulares, el hecho de que por cercanía o por inspirar fervor a sus hermanos, los dueños de comercios hayan elegido rotularlos con el nombre de la imagen de su devoción es un hecho que nos ha parecido reseñable. Durante el pasado mes de agosto, aprovechando algo de nuestro tiempo libre, hemos recorrido Sevilla buscando estos. |
715 | Entrevista .
Javier Alonso Delgado, músico: "Sería ideal que en las Juntas de gobierno hubiera al menos un miembro que fuera auténtico experto en música procesional" Esteban Romera Domínguez Uno de los autores de marchas procesionales más prolíficos de los últimos años es el madrileño Javier Alonso Delgado, un cofrade arraigado en nuestra Ciudad desde que conoció su Semana Santa, quedando profundamente enamorado de ella. Su estilo sobrio y clásico se está haciendo cada vez más demandado por los quieren tener composiciones suyas dedicadas, y ya cuenta con diecisiete marchas y treinta obras para capilla musical, pese a su juventud. Con él quisimos conocer su opinión sobre el panorama musical sevillano. |
719 | Publicaciones
Una amplia monografía sobre la Hermandad de la Estrella Rafael Jiménez Sampedro Aunque nuestro propósito es presentar novedades editoriales no siempre ello es posible, pues, como en el libro que ahora comentamos, no nos son facilitados ejemplares cuando éstos se editan, teniendo que adquirirlos personalmente con posterioridad. No obstante, y pese al tiempo transcurrido, no queremos dejar pasar la oportunidad de elaborar una recensión de este libro dedicado a la Hermandad de la Estrella en 2002. Tratándose además de una obra que aún se puede encontrar en librerías, es siempre oportuno tratar en brevedad sobre su contenido, por si ello pudiese interesar a posibles lectores de la misma. Boletines de Hermandades Panaderos, nº 62 Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, nº 50 Los Negritos, nº 46 Estudiantes, nº 34 Resurrección, nº 31 Hermanad de Nuestra Señora de la Luz, nº 6 Guadalupe de Extremadura, nº 5 Araceli |
721 | Internet .
La página web de la Hermandad de Santa Marta Marcelino Martínez Guerrero En la dirección http://www.hermandaddesantamarta.org/ podemos encontrar la web oficial de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y Santa Marta. |
723 | Convocatorias . |
724 | Arte |
Un lienzo de la Virgen de los Reyes en Baeza Rafael Jiménez Sampedro Muchos cofrades sevillanos aprovechamos las oportunidades en que viajamos lejos de nuestra Ciudad para, dentro de nuestras visitas a los templos de los lugares que visitamos, buscar referencias sobre Sevilla que, muchas veces sin querer, nos encontramos. Es lo que nos sucedió al contemplar con detalle la Catedral de Baeza, en donde descubrimos un lienzo de la Virgen de los Reyes en el ático de una capilla dedicada a San Francisco de Asís. Imágenes escultóricas de Santa Marina en su Iglesia sevillana Antonio García Herrera Setenta y un años después de la pérdida de la imagen del insigne escultor D. Adolfo López Rodríguez, en el pavoroso incendio que destruyó para siempre los tesoros artísticos que conservaba la medieval iglesia de Santa Marina, una nueva talla de la Santa gallega, esta vez esculpida y policromada en el obrador de los acreditados escultores y restauradores D. Miguel Ángel Pérez Fernández y D. Ricardo Llamas León, ha vuelto a la iglesia de su nombre. Una recreación histórico-descriptiva de la bandera de la Hermandad de Nuestra Señora de los Reyes y San Mateo, vulgo de «los Sastres» Enrique Guevara Pérez En la Biblioteca del Palacio Real de Madrid hay un manuscrito editado en octubre de 1891, con tirada de cien ejemplares, de los cuales este se contaba como el número cuarenta y nueve, escrito por el historiador D. José Gestoso y Pérez dedicado esencialmente a puntualizaciones sobre la historia de la Hermandad de Nuestra Señora de los Reyes, vulgo de los Sastres, y a la descripción de su insignia más destacada cual es su bandera, con toda su carga simbólica y artística. |
|
731 | Cerámica Cofradiera |
Sevilla en el recuerdo (III) Martín Carlos Palomo García En agosto y septiembre del pasado año 2006 reseñamos algunos retablos cerámicos de la localidad gaditana de Chipiona. Por la profusión de ellos a lo largo de su geografía urbana no queríamos dejar de comentar otros muchos interesantes. |
|
735 | Historia . |
Una convocatoria de cultos de la Virgen de la Hiniesta en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia Francisco Amores Martínez Se da a conocer un documento impreso localizado entre los muy ricos fondos que atesora la Biblioteca de la Real Academia de la Historia en su sede madrileña, entre los manuscritos que forman la colección denominada Jesuitas, que se agrupan nada menos que en 224 tomos y que constituyen solamente una de las muchas colecciones que con el tiempo se han ido agregando a los fondos de la Biblioteca. «Anna, radix ubérima»: la devoción a Santa Ana en Triana Amparo Rodríguez Babío Hacia la segunda mitad del siglo XVI se creó una Hermandad dedicada al culto de Santa Ana en la Parroquia que lleva su nombre, que subsistió hasta pasada la Guerra Civil. Algunas noticias para la historia del Cabildo de Capellanes Reales de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando José Gámez Martín El Cabildo de Capellanes Reales de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando con origen fundacional en los primeros años de la Reconquista de la Ciudad ha tenido como función primordial el culto a la actual Patrona Principal de Sevilla y su Archidiócesis y la custodia de las reliquias del cuerpo del Santo Monarca de su esposa Beatriz de Suabia y de su hijo Alfonso X. Para tal fin ha tenido independencia jerárquica y propia autonomía de decisión hasta su unión, prácticamente en nuestros días, con el Cabildo Catedralicio. A lo largo de su dilatada historia ha dependido directamente del monarca reinante, siendo el propio rey gobernante la máxima autoridad en su organización interna, autorizando y refrendando el nombramiento de capellanes e incentivando el decoro y mecenazgo artístico de la Capilla a la vez que la exaltación de la riqueza litúrgica de las celebraciones, cuyo boato servia asimismo para el engrandecimiento político de la corona. |
|
750 | Documento Gráfico . |
Virgen de Valvanera, Patrona de La Calzada Juan Martínez Alcalde Pocas veces ya, por no decir nunca, se encuentran fotos tan sabrosas ni tan encantadoras como la que comenta e ilustra el artículo, que en sí misma constituye un verdadero retrato de vida andaluza, un documento fascinador que nos transporta a lo que eran los barrios sevillanos en el pasado, mezclando bellamente sus facetas lúdicas y piadosas. |