nº 573
Sumario |
|
709 | Editorial |
711 | Tribuna.
Verdadero clasicismo Rocío S. Millán Un cofrade menos Rafael Jiménez Sampedro |
713 | Del Consejo
El día 11 se celebra el VII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia Curso de "Herramientas necesarias para el desarrollo social" |
715 | Noticias .
Sol. Traslado a la Parroquia de San Diego de Alcalá Lanzada. Adquisición y conservación del patrimonio Cena. Salida procesional de la Virgen de la Encarnación Cabeza. LXXV aniversario fundacional Montemayor. Cincuentenario fundacional Resurrección. Rosario de la Aurora Araceli. Salida procesional de la Virgen con motivo del II Encuentro Aracelitano Estrella. Nuevos ciriales para la Cruz alzada San Benito. Obras en la capilla del Cristo de la Sangre Santa Cruz. Bendición de la Casa de la Hermandad Santa Genoveva. Presentado el libro de la Hermandad Exaltación. Restauración de la Virgen Rosario (San Julián). Numerosos estrenos en la salida procesional Madre de Dios del Rosario. Estrenos y novedades Sacramental del Sagrario. Coloquio internacional sobre la imagen del Niño Jesús Cautivo y Rescatado. Presentación de la maqueta del misterio Divina Pastora (San Antonio). Reposición al culto de la imagen tras su restauración Rosario (Humeros). La Virgen presidió la profesión de una monja clarisa capuchina de Santa Rosalía Macarena. Nuevo Libro de Reglas Carmen Doloroso. Presentado el cartel de la bendición de la corona de la Virgen Rocío (Salvador). Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno Cerro. Toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno Rocío (Triana). Nueva Junta de Gobierno In memoriam. Fernando Marmolejo Camargo |
728 | Exposiciones
Alonso Miguel de Tovar Rocío S. Millán |
729 | Reportaje
Devoción tras la muerte Rafael Jiménez Sampedro Todos los que alguna vez hemos vistado el Cementerio de San Fernando en ocasión de acompañar en su último viaje a familiares, amigos, conocidos o mostrar nuestras condolencias a alguna persona cercana por la pérdida de un ser querido hemos reparado en alguna ocasión en la existencia de representaciones de imágenes del Señor y de la Virgen de nuestra Ciudad reproducidas en panteones, tumbas y nichos, mostrando la devocion de los finados hacia ellas. El reportaje reproduce un tota de setenta y tres fotografías de las más importantes reproducciones de imágenes. |
742 | Publicaciones .
Las advocaciones de la Salud y las Penas: dos devociones fuertemente arraigadas en Andalucía Francisco Manuel Delgado Aboza Comentario a las actas de dos congresos celebrados en torno a dos advocaciones extendidas en Andalucía: las de la Salud y las Penas. Boletines de Hermandades: Carretería, nº 148 Esperanza nuestra, nº 125 Sagrada Cena, nº 93 Exaltación, nº 72 San Gonzalo, nº 63 Humeros, nº 62 Sagrada Lanzada, nº 53 San Benito, nº 53 Estudiantes, nº 32 Madre de Dios del Rosario, nº 9 S.E. Hermandad, nº 4 Divina Pastora. Triana |
745 | Caridad .
La Bolsa, la caridad del Gran Poder Roberto Villarrica |
747 | Formación
La profesión de fe cristiana Francisco José Reyes Hernández Publicados los dos primeros documentos sobre la Asamblea Diocesana de Laicos Rafael Jiménez Sampedro |
749 | Convocatorias |
750 | Cerámica Cofradiera |
Soledad de San Buenaventura Martín Carlos Palomo García El impresionante retablo cerámico que Alfonso Orce realizó para la fachada de San Buenaventura con motivo del centenario de la Virgen de la Soledad es objeto de estudio en este artículo. |
|
752 | Arte |
Iconografía de la muerte: el paso del Triunfo de la Santa Cruz Amparo Rodríguez Babío De antiguo se ha representado a la Muerte como un esqueleto, iconografía que se recoge en el paso del Triunfo de la Santa Cruz, de la Hermandad del Santo Entierro. La Hermandad del Amparo y el emblema del corazón alado. Posibles fuentes e interpretaciones simbólicas Juan Carlos Martínez Amores La Hermandad del Amparo tiene como escudo el corazón de María con dos alas, iconografía cuyo origen se estudia en este artículo. El manto y la saya procesional de la Virgen del Amparo, obras del bordador Manuel María Ariza en 1851 José Roda Peña El 9 de noviembre de 1851 estrenaba la imagen de la Virgen del Amparo el conjunto de manto y saya que realizara el bordador Manuel María Ariza, quedando en este artículo documentada definitivamente su autoría. La Esperanza de San Gil en el Cementerio de Sevilla Francisco Javier González García En 1925 Mariano Benlliure realizó el mausoleo para José Gómez Ortega, Joselito el Gallo del Cementerio de San Fernando, en el que se representa una pequeña imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena. |
|
769 | Historia |
La Semana Santa de Sevilla al principio de la II República, 1931-32 José Julio Gómez Trigo Importantes aportaciones al período más crítico que vivió la Semana Santa en los últimos años, con definitivas conclusiones que alejan la teoría del boicot de las Cofradías a la República que se ha barajado últimamente. |
|
774 | Documento Gráfico |
La Soledad de San Buenaventura hace cien años Enrique Guevara Pérez Dos fotografías del paso de la Soledad de San Buenaventura de finales del siglo XIX o comienzos del XX hace que nos retrotraigamos a aquellos tiempos. |