nº 553
Sumario |
|
119 | Editorial |
123 | Firma invitada
Así celebramos nuestra Pascua Carlos Amigo Vallejo |
125 | Presentación
Las claves de una presentación Manuel Román Silva |
127 | Cíngulo y Esparto
Lo previsible Esteban Romera Domínguez |
129 | Tribuna.
Formas y maneras Vicente Bernal Henares Sevilla sin capillitas Rafael Jiménez Sampedro |
131 | Del Consejo
XXX Via Crucis penitencial de las Cofradías, presidido por el Señor de las Penas Convivencias Entrega del "Cirio de Honor" de la Tertulia El Pabilo al director del Boletín de las Cofradías de Sevilla |
133 | Noticias
Estrenos previstos para la Semana Santa de 2005 Cena. El Señor de la Humildad y Paciencia llevará acompañamiento musical Esperanza de Triana. Nueva Cruz para el Señor y restauración de las figuras del misterio Juncal. El Príncipe de Asturias nombrado Hermano Mayor honorario Estrella. Nuevo llamador para el paso de Cristo Macarena. Nueva Cruz alzada Carretería. Restauración de los cuatro ángeles del paso de misterio Amor. Nueva saya para la Virgen del Socorro Cristo de Burgos. Arreglos sobre la Cruz Buen Fin. Cuatro siglos en el Convento de San Antonio de Padua Gitanos. Estrenos y restauraciones Rosario (Humeros). Vía Crucis extraordinario Homenaje a Agustín Hepburn Asquerino Carmen (San Gil). Comienzan los actos del I Centenario Carmen (Santa Catalina). Nueva marcha Siete Palabras. Original altar de Quinario Quinta Angustia. Traslado provisional de las imágenes Gran Poder. Inauguración del monumento a Juan de Mesa Cerro. Presentación de un libro San José Obrero. Nueva Junta de Gobierno |
140 | Reportaje
Dolorosas de hebrea Rafael Jiménez Sampedro Tras haber publicado meses atrás curiosos reportajes visuales en que mostrábamos a dolorosas vestidas de negro, o a Vírgenes en general ataviadas de blanco, a todo color plasmamos en las últimas semanas a las titulares de Cofradías de Penitencia ataviadas de hebrea. |
147 | Exposiciones
Exposición del Manto Procesional de María Santísima de la Angustia Francisco Manuel Delgado Aboza Del 1 al 12 de febrero se mostró el nuevo manto que estrenará la Hermandad de los Estudiantes, llamado a convertirse no sólo en el estreno más importante del año, sino en uno de los mantos más importantes de la Semana Santa. Munarco 2005 Armando Mesa Jiménez Con la novedad de la ubicación, en las Reales Atarazanas, la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade llegó este año a la X edición |
149 | Entrevista
Antonio Murciano, Pregonero de la Semana Santa de 2005: "Estoy contento porque el Pregón se abra a nuevas voces enamoradas de Sevilla aunque, no necesariamente, nacidas en su suelo" José Antonio Rodríguez Benítez y Armando Mesa Jiménez Este año pregonará la Semana Santa uno de los más brillantes poetas que tiene Andalucía que, pese a toda su trayectoria, no pierde la ilusión por embarcarse en nuevos proyectos como éste. |
151 | Publicaciones
El bagaje de Castillo merecía un libro (Castillo Lastrucci, su obra. Antonio de la Rosa Mateos. Hermandad del Silencio de Almería. Cádiz, 2004. 467 páginas) Enrique Guevara Pérez No hay que esperar años o centurias para valorar lo que una personalidad artística ha dado de sí y poder encuadrarla en la historia. Antonio de la Rosa ha logrado catalogar más de cuatrocientas obras que llevan la firma de este prolífico autor. Boletines de Hermandades: Carretería, nº 143 Esperanza Nuestra, nº 119 Hermanos, nº 110 Museo, nº 101 Trinidad, nº 96 Montserrat, nº 93 Sagrada Cena, nº 90 Calvario, nº 89 Nazareno, nº 80 Amor, nº 75 Aguas, nº 68 Misericordias, nº 68 Exaltación, nº 67 Monte-Sión, nº 66 Siete Palabras, nº 64 Santa Marta, nº 62 Mediatrix, nº 59 Boletín de la Hermandad de San Gonzalo, nº 58 Humeros, nº 47 San Benito, nº 49 Baratillo, nº 49 Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, nº 45 Muñidor, nº 43 Columna y Azotes, nº 40 Resurrección, nº 25 Laestrella, nº 14 Jesús Despojado, nº 7 Santo Entierro, nº 5 |
156 | Música
450 años de la Hermandad de San Benito (A mi Hermandad. Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación) Francisco Luis Durán Ordóñez En su último trabajo discográfico de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación se quiere tributar un homenaje a la Hermandad de San Benito, con las marchas Perdona a tu Pueblo, Costaleros de Fe, Alma Mía, Nuestro Padre Jesús de la Victoria, La Santa Espina, Jesús de la Presentación, Refugio de Nuestras Almas, Jesús del Gran Poder, Himno al Santísimo Cristo de la Sangre, Legionarios del Porvenir, Rabí de Galilea y Coral. |
157 | Formación
Tela de araña Engelberto Salazar Martínez El modelo de formación que se está poniendo en práctica desde la Junta Superior del Consejo está destinado a motivar a los formadores de las Hermandades, a crear una tela de araña que englobe a todas las corporaciones. |
158 | Caridad.
Las fundaciones: trabajo social diario y permanente de nuestras Hermandades Santiago Arenado Con el objetivo de trabajar conjuntamente, de manera coordinada y sobre todo de forma estable y continuada, se han creado en Sevilla hasta cuatro fundaciones por parte de Hermandades de la Ciudad. |
159 | Acción Social Conjunta
El Proyecto de Acción Social Conjunta de las Hermandades de Sevilla (I) Alfonso de Julios Campuzano Primera aproximación a este proyecto que se viene gestando desde el Encuentro de Hermanos Mayores de 2002 y que en la actualidad se está poniendo en marcha desde el Consejo. |
160 | Convocatorias |
161 | Negritos
Noticias de la Capilla de la Hermandad de los Negros a través de las diversas fuentes Rafael de Jesús Ríos Delgado La Capilla de los Ángeles ha sido objeto de atención a lo largo de la historia por parte de diversos autores que han tratado sobre monumentos sevillanos o nuestras Cofradías. Sobre la reorganización de la Antigua Hermandad de los Negros de Sevilla Armando Mesa Jiménez Hallado el libro de actas desaparecido que comprende el período 1862-1942, en él se encuentran interesantes datos sobre la reorganización de la Hermandad llevada a cabo en 1888. El archivo musical de la Hermandad de los Negritos Emilio José Balbuena Arriola Composiciones para culto interno totalmente inéditas, marchas procesionales y música de capilla conforman el importante bagaje musical que atesora esta Hermandad. Los respiraderos del paso de la Virgen de los Ángeles: un estudio iconográfico Francisco Amores Martínez En la Semana Santa de 2002 el paso de la Virgen de los Ángeles estrenaba unos respiraderos de plata de ley obra de Ramón León, a cuyo elevado valor material hay que añadir el original diseño que incluye una rica iconografía Memoria y símbolo en la Hermandad de los Negritos José Carlos Cutiño Riaño Glosa sobre la simbología que cada Jueves Santo nos ofrece la Hermandad en su cortejo procesional. La Cofradía de los Negritos: ejemplo del clasicismo en una antigua estampa procesional por la Plaza de San Francisco Enrique Guevara Pérez Nueve añejas fotografías del discurrir del cortejo de la Hermandad por la plaza de San Francisco en el primer tercio del siglo nos acercan al modo de procesionar de la Cofradía en esa época. |
180 | Arte |
Una antigua imagen del Apóstol Santiago del misterio del Prendimiento, transformada en Cirineo para el Nazareno de Guadalcanal José Roda Peña La actual imagen de Simón Cirineo que acompaña a Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad sevillana de Guadalcanal fue en su origen un Santiago del misterio del Prendimiento. Una aportación sobre el antiguo palio juanmanuelino de Nuestra Señora de Regla Juan Manuel Bermúdez Requena En 1905 el palio bordado por Rodríguez Ojeda para la Virgen de Regla fue concluido en su interior y pasado a terciopelo carmesí, según se documenta en este artículo. De las postrimerías del barroco al romanticismo: Evolución en el vestir de la dolorosa sevillana a través del grabado (último tercio s. XVIII - finales s. XIX) Juan Carlos Martínez Amores A través de diez grabados se puede observar la evolución sufrida en la vestimenta de las dolorosas, desde el atavío de sacerdotisa al precedente del actual tocado que hoy conocemos. Acerca del símbolo del amor divino y su representación en tres pasos de la Semana Santa de Sevilla Francisco Javier González García En tres de nuestros pasos (Cristo del Amor, Jesús Nazareno y Cristo Yacente) aparece o ha aparecido el símbolo del amor divino, la hembra del pelícano abriéndose el pecho para dar de beber su sangre a sus crías. Nuevos datos biográficos del escultor Alonso Martínez Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez A la luz de las investigaciones llevadas a cabo, se puede certificar el nacimiento del imaginero, autor del Señor de las Tres Caídas de San Isidoro, en la localidad palentina de Villaeles de Valdavia. Heráldica, nobiliaria y simbolismo en la iconografía del palio de Nuestra Madre y Señora de Montserrat José Gámez Martín El paso de la Virgen de Montserrat es una obra artística que contiene una rica iconografía de símbolos heráldicos que encierran en sí las más resonantes páginas de la nobiliaria e historia de España. El paso de misterio de la Sagrada Cena en el siglo XIX y XX Francisco Manuel Delgado Aboza En los dos últimos siglos, las andas del misterio de la Cena han experimentado, como todos los pasos, una importante evolución que se estudia ampliamente en este documentado artículo que aporta muchos datos exactos que desmienten mucho de lo hasta ahora publicado. |
|
209 | Cerámica Cofradiera |
Un Via Crucis muy sevillano en Sanlúcar de Barrameda José Antonio Rodríguez Benítez En 2002 se colocó en calles céntricas de Sanlúcar de Barrameda un Via Crucis cerámico que presenta la particularidad que alguna de sus estaciones están basadas en imágenes titulares de Cofradías sevillanas. |
|
212 | Literatura |
Felipe Cortines Murube: "Sevilla en Semana Santa" Miguel Cruz Giráldez En 1920 el poeta Felipe Cortinez Murube publica un bello poema dedicado a la Semana Santa que se estudia en este artículo |
|
215 | Historia |
Evolución procesional de la Cofradía de la Soledad en los siglos XVI y XVII Ramón Cañizares Japón Artículo que ofrece novedosos datos sobre el modo de procesionar de la Cofradía soleana en sus inicios. Un robo de plata en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad (1764) Álvaro Pastor Torres Numerosos historiadores han hecho referencia a las riquezas acumuladas por la Hermandad en el pasado, en 1764 se produjo un robo de plata en su capilla, que se documenta en el artículo. La primera concordia entre las Hermandades de la Macarena y el Gran Poder Rafael Jiménez Sampedro Algunos autores situaron la primera concordia por precedencia de paso en 1777, mientras otros incluso negaron su existencia. A la luz de la documentación hallada en los archivos de ambas Hermandades, podemos situar con certeza en el año 1800 cuando se suscribió dicho acuerdo. La Comisión Diocesana de Hermandades: una institución clave en la historia contemporánea de las Cofradías Carlos José Romero Mensaque Se conmemoran en 2005 los primeros cincuenta años de existencia del Consejo, institución que tuvo un precedente en la Comisión de Cofradías, que tuvo vida entre 1941 y 1954. |
|
233 | Documento Gráfico |
Alegoría del Santo Entierro Juan Martínez Alcalde Un curioso grabado publicado en la revista La Pasión de 1956 sirve de comentario a nuestro colaborador. La Eucaristía y la Inmaculada en la Semana Santa de Sevilla Isidro González Suárez La coincidencia del Año de la Eucaristía y el Año de la Inmaculada en 2005 con el cincuentenario de las imágenes del Señor de la Sagrada Cena y la Virgen de la Concepción sirve para retrotraernos en el tiempo y contemplar añejas fotografías de ambas imágenes, un total de quince se reproducen. Una aproximación al tema de la Macarena en la tarjetografía postal moderna y contemporánea Francisco Javier Sánchez de los Reyes Las tarjetas postales que reproducen fotografías de la Virgen de la Esperanza Macarena constituyen no sólo una de las imágenes más conocidas de Sevilla, sino también de las más extendidas, habiéndose logrado con ellas no sólo la extensión de su devoción, sino de su modelo estético. Diecisiete de ellas se reproducen y estudian en este documentado artículo. |