nº 546
Sumario |
|
581 | Editorial |
582 | Cíngulo y Esparto
Cerrado por vacaciones Esteban Romera Domínguez |
583 | Tribuna
Su nombre Antonio Cattoni Señorío cofrade Juan Manuel Bermúdez Requena |
584 | Del Consejo
Tomó posesión la nueva Junta Superior del Consejo Próximas fechas Delegación de Hermandades de Vísperas Manifiesto de las Hermandades y Cofradías de Sevilla Delegación de Hermandades Sacramentales Delegación de Hermandades de Gloria Memoria del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla desde el 30 de junio de 2003 al 20 de junio de 2004 |
592
|
Noticias .
Sierra. La Virgen procesionará en octubre Esperanza de Triana. Traslado a Santa Ana La O. Restauración de la dolorosa Sed. Traslado de los titulares I Congreso Nacional sobre la advocación de la Salud Carmen (Santa Catalina). Salida desde la Parroquia de San Pedro Hiniesta. Nuevo sagrario Salud. Nuevos arcángeles para la peana Amor. Jubileo plenísimo Carmen (San Gil). En memoria de Agustín Hepburn Carmen (Puente de Triana). Nueva Junta Rectora Penas. Nueva Junta de Gobierno Buen Fin. Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno Columna y Azotes. Nueva Junta de Gobierno San Isidoro. Renovada la Junta de Gobierno Antonio Garduño Navas, un artista en La Estrella |
600 | Reportaje
Desde Bielorrusia por amor Santiago Arenado Hoy día el mundo se ha olvidado de la catástrofe de Chernobil, sin embargo ésta continúa cebándose sobre la población, especialmente sobre los niños. Casi 300 de ellos, gracias a siete Hermandades sevillanas y una asociación rociera de un pueblo, disfrutan de unos días de estancia en un entorno mucho más sano que el suyo que les proporcionan varios años de vida más. |
603 | Exposiciones .
Inmaculada. 150 años de la Proclamación del Dogma. Rafael Jiménez Sampedro Mal acostumbrados como desgraciadamente estamos a contemplar piezas desordenadas sin ton si son, cuando se le concede más importancia a la cantidad de obras que a su calidad, gozar de una exposición donde no se siguen esos parámetros es una auténtica gozada, como ocurre con esta muestra que desde el 26 de mayo hasta noviembre se desarrolla en nuestra Catedral. |
605 | Entrevista
Fernando José Aguado Hernández, imaginero: "Creo mucho en mis posibilidades" Rafael Jiménez Sampedro y Esteban Romera Domínguez Uno de los más jóvenes y prometedores imagineros que trabajan hoy en Sevilla es Fernando Aguado, cuya "opera prima", el Señor de la Caridad de San José Obrero, se bendijo este mismo año. Además es un artista polifacético, que pinta, toca instrumentos y compone marchas procesionales. |
607 | Publicaciones
Testigo para una gran Hermandad (Hermandad Sacramental de San Benito. Historia y patrimonio artístico. David Molina Cañete. Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla. Córdoba, 2004. 364 páginas) Emilio José Balbuena Arriola Coincidiendo con la celebración del CD aniversario de la fundación sale a la calle esta nueva monografía de la Hermandad, realizada por un miembro de su Junta de Gobierno, que ha consultado diversas fuentes, como especialmente el archivo corporativo. Boletines de Hermandades: Calvario, n° 85 Amor, n° 73 Boletín de la Hermandad de San Gonzalo, n° 56 Hermandad del Carmen, n° 3 |
609 | Música
La Vera Cruz de Alcalá del Río (Vera Cruz. Banda de Música de Nuestra Señora de la Oliva (Salteras) y Banda de Música Nuestra Señora de las Nieves (Olivares). Pasarela). Francisco Luis Durán Ordóñez Coincidiendo con la bendición del Edificio Vera Cruz sale al mercado este disco que recopila marchas dedicadas a la Hermandad alcalareña, como Cristo de la Vera Cruz, Virgen de las Angustias, Cristo de los Cruceros, Madre de las Angustias, Lignum Crucis, Angustias de Alcalá del Río, Angustias, Cristo del Alma, Angustias de los Cruceros Coronada, Himno de la Hermandad de la Vera Cruz, El Día de la Cruz y Salve Marinera. |
611 | Internet
Dulce Nombre en Internet Francisco Rodríguez Bergali En nuestro recorrido por las webs oficiales de las Hermandades, nos detenemos en una de las más recientes, que encontramos en la dirección http://www.eldulcenombre.org |
612 | Convocatorias . |
613 | Arte |
Sobre la más antigua iconografía de las dolorosas sevillanas: la Virgen vestida de sacerdotisa Rafael Jiménez Sampedro Durante los siglos XVI a XVIII la forma más común en vestir a las imágenes de nuestras dolorosas fue como sacerdotisa. Así lo atestiguan numerosos documentos gráficos de la época. Arte, historia y simbolismo en torno al Estandarte mariano de la Cofradía de los Negritos Francisco Javier González García El Estandarte que en 1782 se realizase por la Congregación del Rosario de Nuestra Señora de los Ángeles es una de las insignias más antiguas de nuestras Cofradías, su valoración artística, iconográfica y su historia, se estudian en este artículo. |
|
623 | Cerámica Cofradiera |
Hermandad de la Lanzada (I) Martín Carlos Palomo García Primero de los dos artículos dedicados a estudiar los retablos y lápidas cerámicas existentes en el templo y dependencias de esta Hermandad. |
|
625 | Historia |
Los Patronatos de Nuestra Señora de los Reyes y San Isidoro sobre Sevilla y su Archidiócesis José Gámez Martín Los patronos son como mediadores que el hombre toma como especiales protectores ante Dios. En 1698, Inocencio XII firma el decreto "In Alesanen" que firma el protocolo para la proclamación de un patrón. En Sevilla y su Archidiócesis lo son Nuestra Señora de los Reyes por el breve "Quam Fervida" de 1946, y San Isidoro, desde 1868, y no San Fernando. Una desconocida concordia entre las Hermandades de San Gonzalo y Vera Cruz Francisco Manuel Delgado Aboza y Daniel Villalba Rodríguez Las Hermandades de San Gonzalo y Vera Cruz firmaron en agosto de 1942 una concordia de preferencia de paso por la carrera oficial. |
|
Documento Gráfico
Las coronas de la Virgen de los Reyes en "La Ilustración Española y Americana" Juan Martínez Alcalde En su edición de mayo de 1905 la prestigiosa revista "La Ilustración Española y Americana" incluía dos fotografías de las coronas de la Virgen de los Reyes y el Niño Jesús con que fueron canónicamente distinguidas las imágenes hace ahora cien años. El autor hace una interesante análisis de las piezas. |