nº 539
Sumario |
|
3 | Editorial |
4 | Cíngulo y Esparto
Cofradía o Hermandad Esteban Romera Domínguez |
5 | Tribuna.
Nada nuevo Juan Pedro Recio Lamata Laus Deo Emilio José Balbuena Arriola |
6 | Del Consejo
Renovación de abonos de las sillas y palcos de la Semana Santa del año 2004 Encuentro con el Cardenal El Señor de las Penas (San Vicente) presidirá el Via Crucis Número especial de Semana Santa Presentación de una revista El encuentro anual de Hermanos Mayores se celebró un año más en la Fundación Cruzcampo Convivencias |
9 | Noticias .
Santo Entierro. Doce pasos invitados al cortejo magno Siete Palabras. Restauración de los ropajes de las Marías San Benito. Reformas en la capilla sacramental San Bernardo. Estrenos para Semana Santa El escultor Francisco Buiza ya tiene calle Gran Poder. Besamanos extraordinario Divina Pastora y Santa Marina. Besamanos extraordinario Servitas. Nuevo Libro de Reglas y dalmáticas Gitanos. Culminaron los actos del CCL Aniversario San José Obrero. Besamanos extraordinario de la Virgen de los Dolores Apertura del Año Concepcionista Trinidad. Presentada la corona de oro de la Virgen de la Esperanza Amor. Besamanos de la Virgen del Socorro en la Anunciación Pura y Limpia. Indulgencias por el Año Concepcionista Editada una historia de nuestra Semana Santa Santa Marta. La Virgen de las Penas estrena corona Pasión. Trasladados los titulares a la Iglesia de la Misericordia Silencio. Nueva peana y manto para la Virgen de la Concepción La O. Nueva saya para la dolorosa Valle. Impresionante Belén conjunto con el Amor Santa Lucía. Nueva Junta de Gobierno Cristo de Burgos. Nueva Junta de Gobierno Rocío (Sevilla Sur). Medalla de oro póstuma Santa Cruz. Estampa recuperada Aguas. Original Besamanos Cena. Restauración del retablo cerámico |
22 | Reportaje
Aprendiendo a rezar cantando Esteban Romera Domínguez La saeta es un cante que tiene unas profundas raíces populares en nuestra tierra, teniendo unas connotaciones marcadamente religiosas. Es un elemento más que influye en la estética de nuestras Cofradías y una forma de expresar el amor a nuestras advocaciones, al igual que otras singularidades que mantienen el espíritu actual de nuestra Semana Santa. Este rezo hecho oración tiene distintas variantes según su origen, siendo muy extensa la relación y variedad de estilos en el seno de esta manifestación musical. En el seno de la sevillana Hermandad de la Cena se encuentra ubicada la única escuela de saetas de nuestra Ciudad y de las pocas existentes en nuestro territorio nacional. |
24 | Publicaciones
Un fenómeno repetido en la historia de las Cofradías (Traslados y cambios de sede en las Cofradías de Sevilla. Enrique Esquivias Franco. Fundación Cofrade. Alicante, 2003. 199 páginas) Rafael Jiménez Sampedro Huyendo de pretensiones faraónicas Enrique Esquivias se centra en un solo aspecto de la historia de nuestras Cofradías: los traslados que las mismas han ido teniendo, tema de candente actualidad incluso después de editada la obra como consta en otro lugar de este número. Es interesante que uno de los aspectos que más se ha repetido a lo largo de los siglos se estudie de forma monográfica en una realidad actual como la de las Cofradías y los cofrades de comienzos del siglo XXI, tan poco dados, en muchos casos, a aceptar que las Hermandades sevillanas representan una realidad cambiante, evolutiva y nunca anclada en unos conceptos fijos. Creer lo contrario es desconocer la historia más común en las Cofradías. Boletines de Hermandades: Penas, Nº 115 Esperanza Nuestra, N° 114 Silencio, Nº 106 San Bernardo, N° 93 Sagrada Cena, N° 88 Nazareno, N° 77 Amor, N° 71 Boletín del Pilar, Nº 33 Boletín de la Hermandad del Sol, Nº 6 Pura y Limpia, Nº 2 Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío. Sevilla. |
26 | Internet
La web de la Hermandad de la Exaltación Francisco Rodríguez Bergali Bajo la dirección http://www.laexaltacion.org podremos encontrar la página de esta Hermandad del Jueves Santo que comentamos este mes. |
27 | Formación .
Entre la Epifanía y la Pascua Tras la fiesta de la Navidad, se suceden en el calendario litúrgico otras celebraciones de distintos misterios de la vida de Cristo en el tiempo que nos llevará hasta la Cuaresma, periodo éste en el que las Cofradías de Penitencia comienzan a celebrar semana tras semana sus principales cultos, enfocados a la preparación de una nueva Semana Santa y Pascua de Resurrección. Este grueso ciclo cultual que un año más iniciamos nos vuelve a poner en sintonía con repetidos usos y costumbres cofradieros que ambientan y enmarcan estas celebraciones. |
28 | Convocatorias . |
33 | Arte |
Cien años del Motu Proprio de Pío X (II) José Márquez Morales Segunda y última entrega del estudio sobre el trascendente instrumento que alteró la música en los cultos de la Iglesia, que analiza los logros del documento, los posteriores, la reforma del Concilio de Vaticano II y la situación actual. El artista Juan Pérez Calvo Rafael J. Ríos Delgado Completa biografía de uno de los artistas más destacados del siglo XX, y que más influyó en la estética de nuestras Hermandades. |
|
43 | Cerámica Cofradiera |
Azulejos con historia Juan González Fernández En la localidad sevillana de Gines existe un interesante retablo de la Virgen de la Esperanza de la Trinidad que procede del mercado del Postigo. |
|
45 | Historia |
El cincuentenario de la Concordia entre las Hermandades del Gran Poder y la Macarena Manuel Jesús Roldán Salgueiro Recién concluidos los actos conmemorativos del Centenario de la Concordia de 1903, se puede echar la vista atrás para conocer cómo se celebró hace cincuenta años las bodas de oro del evento. |
|
48 | Documento Gráfico . |
1928: La originalidad de la cera rizada en el paso de Nuestra Señora del Dulce Nombre Enrique Guevara Pérez En el año 1928 el paso de la Virgen del Dulce Nombre lució por primera y única vez en su historia velas rizadas que recreamos gráficamente en el artículo |