nº 532
Sumario |
|
411 | Editorial |
412 | Tribuna.
El milagro de Santa Catalina Francisco José López de Paz
Raíces y frutos de las Hermandades de Gloria Juan Manuel Bermúdez Requena |
413 | Del Consejo
Carlos López Bravo recorrió la Ciudad de Santa María de las Glorias en su Pregón Todos los Pregones de las Glorias La Pura y Limpia del Postigo motivo del cartel de las Glorias de 2003 Presentada una nueva edición de la Guía de Hermandades de Gloria III Curso de Conservación del Patrimonio Histórico de las Hermandades de Sevilla Exposición de lienzos eucarísticos de Matías de Arteaga |
417 | Noticias .
Montserrat. Proyectos de restauraciones Santa Cruz. Restitución al culto de la antigua dolorosa Exaltación. Suscripción para salvar el manto de la Virgen Esperanza de Triana. Aprobada la ampliación de la Capilla Juncal. Cierre provisional de la Parroquia Hiniesta. Procesión sacramental y de Gloria Importante presencia sevillana en el Simposio sobre los Franciscanos en Estepa Rosario (San Julián). Actos y cultos en el mes de mayo Santa Ángela de la Cruz y Sevilla Pinceladas Homenaje de las Hermandades y Cofradías a Sor Ángela Amargura. La Dolorosa con Santa Ángela de la Cruz Rocío (Salvador). Cultos en San Isidoro Anunciación. Estrenos para el Pregón de las Glorias Amparo. Nueva Junta de Gobierno Carmen (Calatrava). Rosario de la Aurora por el V Centenario Alegría. La Virgen procesionó con el manto rosa |
427 | Reportaje
Los nuevos vestidores Emilio José Balbuena Arriola/Juan Manuel Bermúdez Requena/Rafael Jiménez Sampedro/Amparo Rodríguez Babío Como denominador común radica en ellos las ganas de innovar y ofrecer nuevos matices sobre las Vírgenes de nuestras Cofradías. Son los nuevos vestidores, aquellos herederos de Fernand y otros de su generación que hoy en día nos sorprenden con su forma de presentar a las dolorosas a imágenes letíficas. |
430 | Entrevista
José Manuel Bonilla Cornejo: "Me gusta recrear estilos y motivos perdidos" Rafael Jiménez/Francisco Manuel Delgado Acaba de estrenar una nueva obra para nuestras Hermandades, el Cristo Varón de Dolores, de la Hermandad del Sol, donde ha vuelto a dar muestras de su estilo atrevido e innovador. Además es un destacado diseñador y director artístico de las dos Hermandades donde ha tallado a sus titulares. |
432 | Exposiciones .
Divina Pastora. III siglos de devoción Juan Manuel Bermúdez Requena/Isidro González Suárez Dentro de los actos conmemorativos del tercer centenario de la advocación de la Divina Pastora, se celebró una interesante muestra de enseres pastoreños. |
434 | Publicaciones
Una valiosa reedición de la obra de Francisco Almela Vinet sobre la Semana Santa de Sevilla (1899) (SEMANA SANTA EN SEVILLA. Francisco Almela Vinet. Ediciones Espuela de Plata. Colección Cruz de Guía. Córdoba, 2003. 190 páginas) José Manuel López Bernal Francisco Almela Vinet y su hijo Ramón llevaban veinte años realizando fotografías sobre nuestras Cofradías cuando decidieron publicar un libro que, recogiendo los datos ya publicados por Bermejo en 1882, los ampliara hasta lo sucedido en 1899, acompañando referencias de fotos por ellos publicadas, que, sin embargo, no se acompañan en esta reedición. Boletines de Hermandades: Quinta Angustia, nº 98 Soledad, nº 86 Gracia y Esperanza, nº 75 Ntra. Sra. de los Dolores, nº 41 Sagrado Corazón de Jesús, nº 27 Amparo, nº 26 Hdad. de Nuestra Señora de Araceli, nº 12 Sevilla Sur, nº 9 Madre de Dios del Rosario, nº 5 Esperanza Nuestra, nº 112 Hermandad Sacramental de San Benito, nº 43 |
437 | Música .
Homenaje a Don Pedro (PEDRO MORALES "DISCO DE ORO". Banda de Música de Dos Hermanas "Santa Ana". Pasarela. Sevilla) Francisco Luis Durán Ordóñez La banda nazarena ha editado un disco en el que interpreta únicamente marchas compuestas por Pedro Morales. San Roque Loperano, Reina de Montserrat, Reinas del Baratillo, Madre de las Mercedes Coronada, Dogma de Nuestra Señora de la Asunción, Pastora de Cantillana, Nuestra Señora de las Lágrimas, Hiniesta de San Julián, Esperanza, Milagrosa de Santa Genoveva, Esperanza Macarena, Virgen de la Paz, Virgen del Dulce Nombre, Virgen de la Cabeza y Cristo Chico del Humilladero, se incluyen en la grabación. |
438 | Internet
La Web de la Hermandad de la Sagrada Cena Francisco Rodríguez Bergali Una de las páginas de creación más reciente, todavía por completar, es la de la Hermandad de la Cena, que podemos encontrar en la dirección http://www.sagradacenadesevilla.org, a la que se dedica nuestra sección este mes. |
439 | Formación .
El Sacramento de nuestra Fe Isidro González El comentario sobre el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia de este mes versa sobre los cultos al Santísimo Sacramento. |
441 | Convocatorias . |
445 | Arte . |
Un San Clemente de Francisco Antonio Gijón en la Hermandad Sacramental de Santa María Magdalena José Roda Peña Con la escueta firma de "Gijón" grabada en la peana, esta pequeña efigie de cuarenta y seis centímetros de alto, ha pasado a engrosar el catálogo de obras del escultor utrerano, ahora que se cumplen trescientos cincuenta años de su nacimiento. |
|
447 | Cerámica Cofradiera . |
La Hermandad de San Isidoro Martín Carlos Palomo García El conocido retablo cerámico de la fachada de la Parroquia no es sino una pequeña muestra del patrimonio de barro vidriado que atesora esta corporación, tanto en su Casa, como incluso en la Capilla de la Base Aérea de Tablada. |
|
450 | Historia |
La presencia de las Cofradías en la fiesta del Corpus Christi de Sevilla a fines del siglo XV y comienzos del XVI Silvia María Pérez González A fines de la Edad Media ya se celebraba en Sevilla la festividad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, con una solemne procesión en la que ya participaban las Cofradías gremiales. El Cabildo de la Colegial del Salvador en las procesiones de la Santa Iglesia Catedral: El Santísimo Corpus Christi José Gámez Martín La Iglesia Colegial del Salvador dispuso de Cabildo de Canónigos propio que tenía participación activa en la procesión del Corpus. Hermandad Sacramental de San Roque. Testamentos de los siglos XVII y XVIII Miguel García de Guzmán Numerosos testamentos de feligreses de San Roque contenían cláusulas en favor de su Hermandad del Santísimo, lo que da idea de la pujanza adquirida por la misma en esa época. Apuntes históricos sobre los orígenes castellanos de la Virgen de la Hiniesta Emilio José Balbuena Arriola En la provincia de Zamora existe la localidad de La Hiniesta, cuya patrona adquiere la misma advocación. Sobre su origen existe una leyenda de similares características a la sevillana, lo cual ofrece nuevos aspectos sobre el origen de la advocación. Miscelánea de una advocación universal en su III Centenario (II) Juan Martínez Alcalde Segunda entrega del estudio del excepcional pastoreño sobre la advocación de sus devociones, en la que aborda la extensión de la misma tanto en España, Nápoles, otras naciones, las romerías y muy especialmente la localidad venezolana de Barquisimeto, en donde está coronada canónicamente la Divina Pastora. |
|
467 | Documento Gráfico . |
La Divina Pastora y Santa Ángela de la Cruz en el Corpus Juan Martínez Alcalde La participación del paso de la Divina Pastora de Capuchinos y la decoración de un balcón con una imagen de Sor Ángela, junto a otras fotografías antiguas de la procesión se comentan en este interesante artículo. |