nº 526
Sumario |
|
3 | Editorial |
4 | Tribuna.
Extra-Ordinem Ricardo José Calvo León Procesiones de gloria Francisco Manuel Delgado Aboza |
5 | Del Consejo
Francisco José Vázquez Perea y Carlos López Bravo pregonarán la Semana Santa y las Glorias de 2003 El número de noviembre se presentó en la Iglesia de la Anunciación Entrega de los Archivos ordenados a tres Hermandades III Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia Aviso importante a los suscriptores Convivencias Reglamento de uso y adjudicación de sillas y palcos |
11 | Noticias
Valle. Coronación de hermosura y luz no usada para la Virgen del Valle Detalles de la ceremonia Plata barroca para el altar de la Coronación Procesión hacia la Catedral. Entre dos luces nació la belleza Regreso a la Anunciación. Por el corazón de la elegancia antigua de Sevilla Una impresión de buen gusto Ofrendas recibidas con motivo de la Coronación de la Virgen del Valle Vísperas expectantes de la Coronación Epílogos a una Coronación Amargura. La Virgen saldrá en procesión extraordinaria en 2004 Pura y Limpia. Conmemoración del CL aniversario del Dogma Concepcionista Anunciación. Se encarga una imagen del Arcángel San Gabriel Carmen (Calatrava). D Aniversario fundacional Carmen (Santa Catalina). La Virgen del Rosario volvió a salir tras 23 años Carmen (San Gil). Repuesta al culto la Virgen Soledad (San Buenaventura). Repuesto al culto el Cristo de la Salvación Javieres. Nuevo manto Nieves. Estrenos en la salida procesional Rosario (San Julián). Nuevo Simpecado Hiniesta. Dedicación del templo de San Julián San Gonzalo. Rosario de la Aurora de la Virgen de la Salud Museo. Inaugurada la Casa de la Hermandad Candelaria. Conmemoración de la fusión con la Sacramental Aguas. La Virgen del Rosario salió con manto Quinta Angustia. Primer Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías del Descendimiento Estrella. Presentado el libro de la historia de la Hermandad Siete Palabras. Rechazada la sustitución de la imagen de la Virgen Rosario (Humeros). Presentación de un libro Montserrat. Nueva Junta de Gobierno Santa Marta. Diego Naranjo, nuevo Hermano Mayor Cerro. Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno Inaugurado el curso en el Instituto de Formación de Jóvenes Cofrades |
30 | Reportaje
De luto por sus hermanos difuntos Rafael Jiménez Sampedro Es una costumbre en gran mayoría de Hermandades que durante el mes de noviembre, se vista a las imágenes de negro, o colores muy oscuros, para recordar de esa forma a los hermanos difuntos. De la mano de la cámara de Daniel Villalba hacemos un recorrido imaginario por diversos templos para ver las novedades más significativas que presentaron nuestras dolorosas el pasado mes, con un total de doce hermosas fotografías. |
34 | Publicaciones
Diario histórico de las Cofradías (CUEVAS MUÑOZ, Juan Antonio: Efemérides de las Hermandades y Cofradías de Sevilla. Fundación Cofrade. Sevilla, 2002. 191 páginas) Juan Manuel Bermúdez Requena Breve exégesis del curioso libro que recoge los hechos más destacados de la historia de las Hermandades sevillanas clasificados por días. Boletines: Esperanza Nuestra, nº 109. Calvario, nº 76. Esperanza de Triana, nº 74. Monte-Sión, nº 61. Santa Marta, nº 60. Siete Palabras, nº 59. Buen Fin, nº 57. Mediatrix, nº 53. Boletín de la Hermandad de San Gonzalo, nº 51. Humeros, nº 50. Rocío del Cielo, nº 49. Boletín de la Hermandad de la Sagrada Lanzada, nº 44. Baratillo, nº 44. Coronación, nº 35. Columna y Azotes, nº 35. Reina de Todos los Santos, nº 34. Boletín del Pilar, nº 31. Hermandad de los Dolores Torreblanca, nº 29. Alfayates, nº 26. Amargura, nº 26. Amparo, nº 25. Santo Entierro, nº 11. Pura y Limpia, nº 1. |
38 | Música
Toques de Triana (A la memoria. Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Senador. Sevilla, 2002) Francisco Luis Durán Ordóñez El último disco de la afamada banda (séptimo en su trayectoria) se dedica a todos aquellos que han apoyado a la formación musical en su trayectoria y especialmente a las víctimas del terrorismo. Un total de nueve marchas componen la grabación. |
39 | Internet
La página web de la Hermandad del Silencio Francisco Rodríguez Bergali Se incorpora como colaborador el conocido webmaster de la página Semana Santa en Sevilla, que analiza el contenido de la web oficial de la Hermandad del Silencio. |
40 | Convocatorias |
41 | Arte . |
En el DCCL Aniversaro de la muerte de Fernando III el Santo (1252-2002). Aproximación al estudio de su iconografía en Canarias. José Cesáreo López Plasencia La devoción al Patrón de Sevilla trascendió más allá de las fronteras de la Ciudad por los territorios de su antiguo reino. En Canarias existen claros ejemplos en diversas imágenes tanto escultóricas como pictóricas que representan al Santo. |
|
45 |
La Virgen Inmaculada en el arte de Francisco Buiza: una obra inédita en Roma José Gámez Martín y Soledad Jiménez Barreras En la sede central del Opus Dei en Roma se localiza una figura de la Inmaculada realizada por Buiza. El artículo la documenta, tras hacer un recorrido por la obra concepcionista del imaginero. |
49 |
Semblanza sobre la figura del escultor Luis Ortega Bru Benito Rodríguez Gatius El autor de la monografía sobre el escultor hace una breve semblanza del mismo y manifiesta su opinión sobre la autoría de las cartelas del paso de la Bofetá, atribuidas meses atrás al imaginero por Rafael J. Ríos Delgado, en el sentido de descartar su autoría. |
50 | Cerámica Cofradiera |
Siempre la Esperanza. Martín Carlos Palomo García 50 El recientemente destruido parcialmente- retablo de la Virgen del Valle sirve como ejemplo negativo, en contraposición, en 1994 se recuperó uno de la Hermandad de la Macarena realizado en 1925, cuyos pormenores nos son relatados. |
|
52 | Índice |
Índice general del año 2002 52 Se especifican todos los números publicados, portadas, editoriales, artículos de las secciones Sobre los pies y Tribuna, noticias del Consejo y de Hermandades, Reportajes, Exposiciones, Entrevistas, Publicaciones (tanto libros como boletines de Hermandades comentados), Música, Internet, Formación, Convocatorias (Cultos, Actos y Certámenes), Aniversarios y Conmemoraciones, así como los artículos ordenador por autores de las secciones de Arte, Cerámica Cofradiera, Discografía en la memoria, Historia, Literatura, Documento Gráfico, Poesía, Colaboración, Boletines y Columna y Azotes. Índice onomástico de artistas citados en los números 515 a 526 Completa referencia a los artistas mencionados en el año 2002, con especificación de número y página en que lo han sido, divididos por profesiones: Arquitectos, Bordadores, Ceramistas, Compositores, Diseñadores, Doradores, Escritores/Historiadores, Escultores/Imagineros, Fotógrafos, Grabadores, Herreros, Pintores, Plateros/Orfebres, Restauradores y Tallistas/Carpinteros, con un total de 535 entradas. |