nº 525
Sumario |
|
3 | Editorial. |
4 | Del Consejo.
Proyecto de actividades del curso 2002-2003 Curso de formación permanente para monitores y coordinadores de grupos. |
5 | Noticias.
La O. La Hermandad solicitará la Coronación Canónica de su titular Gitanos. Los titulares serán restaurados. Resurrección. Aprobada la realización del techo de palio Quinta Angustia. Primer Encuentro Nacional de Hermandades del Descendimiento. Cerro. Ciclo de conferencias. Lanzada. Estreno de una toca. Corazón de Jesús. Regreso a la Parroquia Columna y Azotes. La Hermandad solicita a Altadis regular su situación en la capilla. Rosario (Humeros). Restaurado el Simpecado de gala. Buen Fin. Nueva diadema para la Virgen de la Palma. Cabeza. Nuevo Simpecado. Presentación de un libro. Pilar. Nuevo paso Gran Poder. Bendición de la nueva Sala de Exposiciones. Salud. Nueva Junta de Gobierno. |
9 | Música
Cantando a nuestras tradiciones (Los del Guadalquivir: Y la luz se hizo. Fundación Cofrade. Sevilla, 2002) Francisco Luis Durán Ordóñez De manera excepcional en este número se comenta un disco de sevillanas, al dedicarse dos de ellas a las Coronaciones Canónicas de las Vírgenes de los Dolores y el Valle. Igualmente se incluyen grabaciones de otros temas dedicados a nuestras Hermandades. |
10 | Internet
La nueva web del Consejo Rafael Jiménez Sampedro Recorrido por la página web del Consejo General de Hermandades y Cofradías recientemente renovada, con detalle de sus secciones e imágenes de alguno de los vínculos más destacados. |
12 | Convocatorias |
Coronación Canónica de Nuestra Señora del Valle | |
14 | Tribuna
El Señor enaltece a los humildes Fr. Joaquín Pacheco Galán
Coronación de la Virgen del Valle José María OKean Blanco
En este valle de lágrimas Emilio José Balbuena Arriola |
16 | Noticias
Valle. La Virgen se coronará en la solemnidad de Todos los Santos en la Catedral, en donde se celebrará un Triduo preparatorio, regresando el domingo día 3 a la Anunciación. |
20 | Reportaje
Luz del santoral para la Virgen del Valle
Amparo Rodríguez Babío/Emilio José Balbuena Arriola
Todas las Coronaciones Canónicas son especialmente recordadas por algún hecho relevante, en esta ocasión una de las singularidades la constituye la decoración pictórica de las velas que forman la candelería del paso de la Virgen del Valle, que representan a diversos santos, símbolos, escudos y nombres. La iconografía completa de ésta se relaciona en este reportaje que muestra algunas fotografías de esta original candelería. |
22 | Publicaciones
Un documento histórico de la Hermandad de la Coronación (Artacho y Pérez-Blázquez, Fernando de: Estudio de las Reglas de la Primitiva Archicofradía de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo de 24 de abril de 1567. Caja de Ahorros El Monte. Sevilla, 2001. 63 páginas)
Comentario sobre la reedición comentada de las Reglas de la Hermandad de la Coronación, las primeras que se conservan de esta Hermandad y que sirvieron para regular la vida de la misma tras la fusión con la de la Verónica en 1590. |
23 | Formación
Fundamento bíblico, teológico y valor pastoral de la Coronación de las imágenes marianas (y III) Giovanni Lanzafame Tercera parte del trabajo, en la que se estudia a María como Reina por su asociación a la obra de la Redención. |
Arte | |
La representación artística de la Realeza de María en las Iglesias sevillanas | |
24 | Juan Manuel Bermúdez Requena
La Virgen María coronada por la Santísima Trinidad está representada en varios templos de la Ciudad. Muchos de ellos se reflejan en el artículo, donde igualmente se reproducen fotográficamente. |
Algunos datos sobre los mantos de la Santísima Virgen del Valle que aparecen reflejados en las actas de la Archicofradía | |
28 | Fernando de Artacho y Pérez-Blázquez.
Los mantos realizados en 1690, 1800, 1869 y sobre todo el de 1905 aparecen documentados en diversas actas de cabildos de la Hermandad. |
La corona de la Virgen del Valle | |
30 | Emilio José Balbuena Arriola
Las coronas de las Inmaculadas de la Catedral (capilla del mismo nombre y sacristía mayor), son claros antecedentes de la que le realizara M. Franco a la Virgen del Valle en 1921 y cuya reproducción en oro servirá para coronarla canónicamente. |
Sobre la autoría de la Verónica de la Hermandad del Valle | |
33 | Francisco S. Ros González
La verdadera autoría de la imagen de la Verónica ha estado discutida, en este artículo se desvela que Andrés Rossi lo que hizo fue pintar un lienzo representando a la Verónica para el ático del retablo de la Hermandad, el cual se encuentra aún en el Santo Ángel, reproduciéndose en fotografía. |
Una aportación a la iconografía de la Virgen del Valle en el grabado | |
36 | Juan Carlos Martínez Amores
Estudio sobre el popular grabado de Manuel Albuerne representando a la dolorosa, con sus antecedentes y fuentes. |
El paso de la Virgen del Valle | |
40 | Rafael Jiménez Sampedro
Las andas de la Virgen han experimentado una evolución a lo largo de su historia, los distintos elementos que se han incorporado a la misma, su cronología, una descripción del paso e incluso un intento fallido de realizar un nuevo palio se documentan en el artículo. |
Sobre la Dolorosa de la Hermandad de la Entrada en Jerusalén de Triana y la Hermandad del Valle | |
43 | Francisco Manuel Delgado Aboza
Se documenta la solicitud que efectuó la Hermandad del Valle de la Virgen de la extinguida Hermandad de la Entrada en Jerusalén de Triana para convertirla en una de las mujeres del paso de la calle de la Amargura. |
La Misa de Don Vicente Gómez Zarzuela para la Virgen del Valle | |
45 | José Manuel Delgado
Al cumplirse el primer centenario de la misa compuesta por el autor de Virgen del Valle para la Función Principal de Instituto de la Hermandad, José Manuel Delgado, que dirige el coro que la interpreta cada año, elabora un estudio sobre esta obra. |
Sobre el recuerdo del antiguo manto procesional de Nuestra Señora del Valle Coronada | |
48 | Francisco José González García
En 1905 la Virgen del Valle estrenó un manto que quince años después se sustituyó por el actual. Aquel pasó a Huelva, donde aún se encuentra. |
Joaquín Bilbao y el misterio de la Coronación de Espinas | |
51 | José Roda Peña
Las figuras secundarias del primer paso de la Hermandad se realizaron en 1922, documentándose en el artículo la realización de estas piezas, así como de otros trabajos para la Hermandad en los que intervino. |
Cerámica Cofradiera | |
Virgen del Valle Coronada | |
54 | Martín Carlos Palomo García
El experto en cerámica relaciona los azulejos públicos conocidos que representan a la dolorosa, con especial mención al recientemente destrozado en la calle Virgen del Valle y a otro de la localidad cántabra de Pechón. |
Historia | |
La fusión efímera de las Hermandades del Cristo del Amor y de la Coronación de Espinas (1623) | |
57 | Amparo Rodríguez Babío.
Documentado estudio, basado en el documento original, sobre la ficticia fusión a que se vieron obligadas las Hermandades del Amor y el Valle en 1623. |
Devoción en tiempos de crisis | |
62 | Francisco Amores Martínez
Fray Crisanto de la Concepción jugó un papel fundamental en la cocesión del título de Real a la Hermandad del Valle, el cual se documenta ampliamente en este trabajo. |
Un importante Cabildo de reformas en la Archicofradía del Valle | |
65 | Fernando de Artacho y Pérez-Blázquez
En 1908 la Hermandad celebró un cabildo en el que se acordaron realizar numerosas reformas y enseres procesionales que se detallan en el trabajo. |
La Virgen Mía | |
68 | José Gámez Martín
El canónigo Juan Francisco Muñoz y Pabón fue un gran devoto de la Virgen del Valle, su relación con la Hermandad se estudia en este documentado artículo. |
Literatura | |
Antonio Rodríguez Buzón y la Virgen del Valle | |
72 | Miguel Cruz Giráldez
El poeta fue un gran devoto de la Virgen del Valle y hermano de su Archicofradía, a la dolorosa le dedicó algunos de sus mejores poemas que son estudiados en este artículo. |
Documento Gráfico | |
Una imagen y diez palabras | |
75 | Álvaro Pastor Torres
Una antigua fotografía de la Virgen antes de la restauración de Ordóñez se reproduce en gran formato. |
Milibiter me crucis | |
76 | Enrique Guevara Pérez
Cinco imágenes de la Virgen del Valle, evocadoras de un pasado cada vez más presente. |
Valle de Dolor, cumbre de señorío | |
78 | Juan Martínez Alcalde
Diversas instantáneas de la historia de la Hermandad, entre ellas la primera foto nocturna de la Semana Santa y una instantánea de la Virgen de gloria del mismo título en el altar mayor de la que fue su Iglesia, hoy sede de la Hermandad de los Gitanos. |
Corazón y fuente de la Semana Santa | |
Isidro González Suárez
La Hermandad en el Santo Ángel a través de diversas imágenes, y una curiosa fotografía del paso de la Esperanza Macarena junto al de la Virgen del Valle en la Anunciación se comentan en este curioso artículo. |