Ira a la Página principal

  1.- Hermandades y Cofradías

Hermandades y Cofradías > Sábado Santo y Domingo de ResurrecciónLa Soledad

      La Soledad

Pontificia y Real Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de Roca-Amador, Ánimas Benditas, Beato Marcelo Spinola y Primitiva Cofradía de Nazarenos de María Santísima en su Soledad.
Parroquia de San Lorenzo.
(Un «paso»).

La Hermandad de la Soledad surgió en Sevilla a mediados del siglo XVI. La primera constancia documental que tenemos de la existencia de la Cofradía se remonta al año 1549, cuando sabemos que residía y salía del monasterio de Santo Domingo de Silos. Pocos años después la Corporación se constituyó oficialmente, constando que sus primeras reglas se encontraban aprobadas en 1557.

Tras pasar por los templos de Santiago de la Espada (1561-1568) y el Hospital del Amor de Dios (1569), se estableció en la Casa del Carmen calzado de Sevilla
edificando en sus terrenos una gran Capilla que fue alabada por los cronistas que la conocieron y en la cual permaneció desde 1575 hasta 1810, es decir, el período más prolongado de su historia.

El siglo XVIII, que se inició con una nueva renovación de las reglas en 1707, se caracterizó por la integración en la Hermandad de la nobleza sevillana. No obstante, lo que es especialmente reseñable es la relación plena que existió con la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, desde el mismo momento de su creación oficial en 1670.

Tras este período de esplendor, llegó el mayor punto de inflexión en la historia soleana, pues tras el deterioro social y político que condujeron a la invasión francesa, la Hermandad sufrió la devastadora pérdida de la extraordinaria Capilla que fue su sede durante 235 años. La destrucción se produjo a principio del mes de marzo de 1810.

Tras la salida de los invasores de la Ciudad, los soleanos volvieron a reunirse y aunque se acordó reconstruir el templo en la Casa Grande del Carmen, esto no se pudo llevar a cabo, por varios factores. En 1815, la Corporación cayó en la más profunda crisis de su historia, pues no sólo no se efectuaron las salidas procesionales, sino que no constan actas de cabildos, aunque la Virgen de la Soledad sí recibía culto, como lo demuestran las convocatorias cuaresmales existentes en las décadas siguientes.

Este oscuro período terminó en 1860, la Hermandad se trasladó a la iglesia parroquial de San Lorenzo ocupando la Capilla donde continúa recibiendo culto la Imagen de María Santísima en su Soledad.

Si tenemos que resaltar un hecho de su época final fue sin lugar a duda la fusión con la Hermandad del Santísimo de San Lorenzo. Este proceso unificador de las corporaciones duró prácticamente una década hasta que en 1977 fueron aprobadas las nuevas reglas que dan el actual carácter a la Corporación.

En todo este tiempo, en estos cuatro siglos y medio de existencia, la Imagen de la Virgen de la Soledad es lo único que verdaderamente ha permanecido, siendo su Figura la que ha unido a tantos y tantos soleanos de todas las épocas que han dirigido sus miradas y sus plegarias a Ella. Esta Imagen de la Virgen sola es, con toda probabilidad, la efigie mariana dolorosa más antigua que procesiona en Sevilla (seguramente anterior a 1568).

El paso en el que procesiona la Virgen de la Soledad es una obra concebida por el pintor Santiago Martínez Martín y plasmada por Francisco Ruiz Rodríguez «Curro el dorador». Se estrenó el Viernes Santo de 1951. Esta obra, completamente tallada y dorada, fue creada en estilo neobarroco y se compone de respiraderos con cuatro maniguetas, canasto y peana, con la presencia de una trama de azucenas estofadas en blanco, símbolo de la pureza de María, y uno de los signos identificativos de estas andas.
Es preciso destacar de estas andas el extraordinario estudio de su iluminación, que se realiza por medio de cuatro candelabros con ocho guardabrisas situados en las esquinas y otros cuatro que salen más abajo de la mesa del paso con la mitad de codales, más otros dos en el centro de los costeros con cinco luces cada uno, así como con cuatro guardabrisones que tienen la misión de alumbrar la canastilla, por lo que, junto con la candelería el número total de puntos de luz de este paso es de ciento seis.
 
La Imagen de la Virgen de la Soledad, se sitúa a una altura elevada en un tercer cuerpo, que se dispone a manera de peana, llevando reproducido el escudo de la Real Maestranza, cuyo Teniente de hermano mayor es hermano mayor honorario de esta Hermandad. Mide el paso 3.720 centímetros de largo, por 2.560 de ancho y 5.970 desde el suelo hasta el punto más alto de la Cruz.
 
Esta obra de arte fue restaurada, dorada y estofada de nuevo por Enrique Castellanos Luque, cuyos estrenos parciales se produjeron los Sábados Santos de 2005 y 2006.

Insignias destacadas: Cruz de Guía (Manuel Seco Velasco) (1973), Guión de la Caridad (El origen de esta insignia se encuentra en 1963 cuando por iniciativa del entonces hermano mayor José de Rueda Carrion se creó el Sobre de la Caridad, que fue emulado por otras cofradías. En el mismo se puede leer «EN ESTE SOBRE CERRADO: TU OFRENDA  A LA CARIDAD, SI NO PUEDES NADA, NADA. SI PUEDES POCO: POCO. SI PUEDES MUCHO, MUCHO. NADIE MÁS QUE DIOS, LA VIRGEN Y TÚ LO PUEDES SABER. DE TODAS FORMAS QUE DIOS TE LO PAGUE Y LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA SOLEDAD TE LO PREMIE».) y Guión de la Vida  (2010): El Guión de los Niños. Se quiere conmemorar y homenajear a todos los niños, desde que son concebidos, donde empiezan a tener alma, a tener VIDA.

Otros datos de interés: Podría ser la Dolorosa sevillana más antigua y la primera imagen mariana que utilizó baldaquino en su paso. La cofradía fue pionera en el llamado “Sobre de Caridad”, fechado hace más de 50 años, en el que los hermanos depositan un donativo para la Bolsa de Caridad. Estos donativos se colocan dentro de una bolsa a los pies de la Virgen en la estación de penitencia del Sábado Santo. Destaca el alto número de niños que componen el cortejo durante la primera parte del recorrido.

TÚNICAS: Túnica de sarga o lienzo blanco de cola. Encima de la túnica, cayendo sobre el pecho y la espalda del hermano, irá un escapulario en satén o tergal negro. Por debajo de las bocamangas de la túnica, irán unos manguitos negros de la misma tela. El antifaz es asimismo de igual tejido, en color negro, en donde irá sobrepuesta en forma de escudo la Cruz de San Juan de Letrán, en color blanco. La túnica irá ceñida a la cintura por cíngulo o cordón de algodón negro.


CAPATACES: Rafael, Pedro y Ramón Ariza Moreno


MÚSICA
: No lleva


ESTRENOS: Restauración textil del manto de salida por parte de la empresa CYRTA.




Fotos: © Jaime Collado Aguilera


:: Subir ::