2ª Jornada del III Encuentro Sacramental para Hermanos Mayores y Promotores |
||||
|
||||
|
||||
Con la finalidad de afianzar y en su caso mejorar el conocimiento sobre el culto al Stmo. Sacramento en todas nuestras corporaciones, así como también los aspectos doctrinales, históricos y morales del mismo, se procede por parte de la sección de Hermandades Sacramentales, a la organización por tercer curso consecutivo de este “Encuentro Sacramental para Hermanos Mayores y Promotores”. En la programación se han incluido inquietudes y sugerencias realizadas por miembros de Juntas de Gobierno sobre la materia, así como una culminación de sesiones anteriores sobre cuestiones litúrgicas. Están especialmente dirigidas a Hermanos Mayores y Promotores Sacramentales, pero por supuesto, están abiertas a cualquier miembro de Junta o hermano de las corporaciones miembros de este Consejo General. Los ponentes invitados, son profesionales y cofrades de muy reconocido prestigio y algunos de ellos han formado parte como oficiales de Juntas de Gobierno, tanto sacramentales, como penitenciales y letificas. Serán coordinadas y presentadas por cargos generales y consejeros de la sección de hermandades sacramentales. Ponentes
Coordinadores
Lugar de celebración y calendario Se impartirán en dos jornadas, días 15 y 21 de mayo de 2019 en la sede del Consejo Gral de HH Y CC de Sevilla, de 20,00 a 21,45 horas. Miércoles 15 de mayo de 2019 - 20,00/20,10. Presentación de las Jornadas. - 20,15/21,00. "Liturgia del Triduo Pascual (II): La Vigilia Pascual, culminación de la historia de la salvación”. Don Eduardo Salvador de Andrés Rodríguez. Presenta: Don Ernesto Martín Fernández. - 21,00/21,45. “Inicios de la devoción eucarística en Sevilla. Siglos XIII al XV”. Don José María Miura Andrades. Presenta: Don José Roda Peña. Coloquio Martes 21 de mayo de 2019 - 20,00/20,45. “Cantos litúrgicos sacramentales fundamentales. Origen y fundamento”. D. José Márquez Morales. Modera: Don Ernesto Martín Fernández. -20,45/21,30. “¿Veneración a las sagradas imágenes versus adoración al Santísimo?”. Don Miguel Muruve Pérez. Modera: Don Antonio Joaquín de la Fuente Mateos. Coloquio
Modo de inscripción Por medio de un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos, hermandad y en su caso, cargo en su Junta de Gobierno.
TEMARIO DE LAS JORNADAS LITURGÍA DEL TRIDUO PASCUAL (II): LA VIGILIA PASCUAL, CULMINACIÓN DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN Eduardo Salvador de Andrés Rodríguez I. INTRODUCCIÓN 1. Importancia del cuidado de la Liturgia por parte de HM, PS y DC. II. TRIDUO PASCUAL (II): SÁBADO SANTO 1. Día de luto. III. RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO 1. Festividad más importante del Año Litúrgico. IV. VIGILIA PASCUAL 1. Lucernario: V. DOMINGO DE RESURRECCIÓN 1. Solemnidad de las solemnidades. VI. TIEMPO PASCUAL 1. Cincuentena Pascual: desde el domingo de Resurrección hasta el domingo de Pentecostés.
José Márquez Morales 1.- ANTECEDENTES • Origen de las Hermandades Sacramentales. 2.- EL CULTO EUCARÍSTICO FUERA DE LA MISA. • La Misa y el culto eucarístico fuera de la Misa. 3.- CANTOS PARA EL CULTO EUCARÍSTICO • Los textos litúrgicos de Sto. Tomás de Aquino.
Miguel Muruve Pérez 1.- CUESTIONES PREVIAS • ¿Por qué existen las imágenes? 2.- IMAGEN Y ENCARNACIÓN DEL VERBO • Cristo es...la mejor imagen de Cristo. 3.- AMORES EXCLUSIVOS Y… ¿EXCLUYENTES? • Amor solo Eucarístico. ¿No hay nada en él de amor a la imagen? 4.- LA FE Y SU EVOLUCIÓN. SOLO SE EVOLUCIONA EN DIRECCIÓN A A LA EUCARISTÍA • Estamos muy lejos.
|