nº 560
Sumario |
|
647 | Editorial |
648 | Cíngulo y Esparto
El milagro de las Glorias de Sevilla Esteban Romera Domínguez |
649 | Del Consejo
Te Deum por el cincuentenario del Consejo VI Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia |
651 | Noticias
El 11 de octubre se inaugura "Sevilla Aguja y Oro" Gran Poder. Restauración de la túnica de los cardos Cautivo y Rescatado. Nuevo manto para la Virgen Simposium sobre la Inmaculada Gitanos. Nueva diadema Guadalupe (San Buenaventura). Finalización del paso Cerro. Actos extraordinarios en honor de la Virgen de los Dolores Todos los Santos. Nueva Junta de Gobierno Cena. Nuevo azulejo Divina Pastora y Santa Marina. III Centenario de la Virgen Siete Palabras. Nuevas obras de bordado Inmaculado Corazón (Torreblanca). Respuesta al culto la titular Hiniesta. Primera piedra de la nueva Casa de la Hermandad Sol. Primeros cultos en la Parroquia de San Diego de Alcalá Javieres. Respuestos al culto sus titulares Rosario (Barrio León). Reforma de la Capilla Dolores de Torreblanca. Restauración del Cautivo Paz. Retornan a su altar sus titulares Valme. Estrenos y novedades en la salida procesional Santa Genoveva. Nueva insignia San José Obrero. Estrenos para el ajuar de la dolorosa Cursos del Instituto de Liturgia "San Isidoro" Dulce Nombre. Estreno del juego de navetas Nueva revista cofradiera |
663 | Publicaciones
Historia sevillana de una declaración universal José Antonio Rodríguez Benítez Eduardo del Rey Tirado escribió en 2004 la obra "Salve. La Realeza de María, una historia sevillana", editado por la Hermandad de la Cena, en la que resume los acontecimientos de 1954 con motivo de la proclamación de la festividad de la Realeza. Boletines de Hermandades Carretería, nº 144 Silencio, nº 110 Sagrada Cena, nº 91 Hermandad de San Gonzalo, nº 60 Muñidor, nº 45 Hermandad de los Negritos, nº 41 Hermandad de los Dolores. Torreblanca, nº 35 Alfayates, nº 28 Archicofradía Sacramental de Pasión, nº 16 Hermandad del Rosario, nº 13 Guadalupe de Extremadura, nº 8 Jesús Despojado, nº 8 Inmaculado Corazón de María, nº 3 Monte-Sión, número extraordinario Por un mundo mejor Divina Pastora. 125 aniversario (1880-2005). |
667 | Formación .
La formación en las Hermandades: tiempo de concretar César Hornero Méndez La formación en nuestras Hermandades Francisco José Reyes Hernández |
671 | Convocatorias
Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Palma |
674 | Tribuna
Octubre mariano Carlos Bourrellier Pérez Coronación Canónica de la Virgen de la Palma Fr. Arcángel Manzano, O.F.M. Sueños rotos José Antonio Rodríguez Benítez. |
676 | Noticias
Buen Fin. La Virgen de la Palma será coronada canónicamente el día 8 |
678 | Reportaje
Estrenos para la Coronación Rafael Jiménez Sampedro y Esteban Romera Domínguez Cada imagen de la Virgen que se corona canónicamente motiva que sus Hermandades aprovechen para la realización de algunos enseres o la restauración de los mismos, con objeto del mayor esplendor de la celebración. |
681 | Música
Coronación de la Virgen de la Palma Francisco Luis Durán Ordóñez El disco "Reina de San Antonio" de la Banda de Música de Nuestra Señora de las Nieves, de Olivares editado con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Palma se comenta en esta ocasión, incluyendo las marchas Reina de San Antonio, Te veré en el Cielo, Virgen de la Palma, Gracia y Esperanza Nuestra, Mi Palma Coronada, Himno de la Coronación de Nuestra Señora de la Palma, Cristo de la Salud, Palma, los niños te coronan, Buen Fin, Estrella de Triana Coronada, Cristo del Buen Fin y Corpus Christi |
682 | Caridad
Los niños del Buen Fin labran la Corona de Amor de la Virgen de la Palma Santiago Arenado Casi un cuarto de siglo hace que el Centro de Estimulación Cristo del Buen Fin abrió sus puertas para desarrollar una acción social ejemplar y modélica para nuestras Hermandades y para Sevilla entera. |
684 | Arte .
La Virgen de la Palma a través de la historia Francisco Manuel Delgado Aboza Las circunstancias de su ejecución, advocación e intervenciones sobre la imagen se estudian en este interesante artículo. Algunos apuntes sobre el primitivo paso de la Cofradía del Buen Fin Francisco Javier González García En 1923 la Hermandad vendió su primitivo paso único a la Cofradía de la Oración en el Huerto de Huelva Dos soldados romanos de los anteriores pasos de misterio de Jesús ante Anás y Cristo del Buen Fin siguen procesionando cada Martes Santo en una Cofradía jerezana José Julio Gómez Trigo Otros elementos patrimoniales que pertenecieron a la Hermandad se encuentran actualmente en Jerez de la Frontera, dos figuras de romanos que provenían a su vez de la Hermandad del Dulce Nombre Composiciones musicales dedicadas a la Hermandad del Buen Fin Esteban Romera Domínguez Ocho marchas para bandas de música, dos para capilla musical, tres para cornetas y tambores, y dos para culto interno componen el notable patrimonio musical de la Cofradía. De San Vicente a San Antonio Rafael Jiménez Sampedro El paso del Cristo del Buen Fin fue realizado por Antonio Cruz Gómez entre 1891 y 1914, año en que se estrenó por la Hermandad de las Siete Palabras, que se lo vendió a su vez a la del Buen Fin en 1923, añadiéndole nuevos respiraderos de José Martínez de León en 1927. Los pormenores de su ejecución, venta y reformas son objeto de este estudio. El palio de la Virgen de la Palma, un diseño único y original vinculable con el estilo regionalista sevillano Francisco Javier Sánchez de los Reyes El hermoso palio que cubre a la Virgen de la Palma, obra del taller de Caro, con diseño de Ignacio Gómez Millán en 1929 presenta numerosas singularidades que se estudian en este artículo. |
713 | Historia . |
Las otras Hermandades de la Virgen de la Palma y del Santo Sudario en la Sevilla Barroca Francisco Amores Martínez Existieron otras Hermandades que compartieron advocación con la del Buen Fin en el siglo XVII, las cuales se estudian en este trabajo. Reglas de la Esclavitud de 1671 Emilio José Balbuena Arriola La conversión en Esclavitud de una Cofradía de Penitencia en pleno siglo XVII fue un episodio singular en la historia de las Cofradías. Las Reglas que se formaron en esa ocasión se estudian en este trabajo. La Hermandad de Jesús ante Anás, la del Buen Fin y el Convento de San Antonio de Padua José Antonio Rodríguez Benítez Durante cuarenta y cuatro años, las Hermandades del Buen Fin y el Dulce Nombre compartieron templo. Las relaciones entre ambas corporaciones son objeto de este estudio. Un intento de reorganización de la Hermandad del Santo Sudario y Madre de Dios de la Palma del extinguido Convento de San Antonio de Padua. 1882 Armando Mesa Jiménez Un curioso episodio de la historia de nuestras Cofradías lo protagonizaron los cofrades que en 1882 intentaron reorganizar la Cofradía del Buen Fin, no consiguiéndolo hacerlo en San Antonio de Padua, lo cual dio origen a la actual Cofradía del Cristo de Burgos. |
|
727 | Documento Gráfico |
Una primera diadema para Nuestra Señora de la Palma Enrique Guevara Pérez Una diadema que lucieron las Vírgenes del Dulce Nombre y de la Palma es objeto del documento gráfico que se comenta en esta ocasión. La Virgen de la Palma Juan Martínez Alcalde El inagotable archivo del autor nos proporciona una selección de seis interesantes imágenes tanto de la Virgen de la Palma como del Cristo del Buen Fin, junto a los siempre interesantes comentarios del mismo. |