nº 559
Sumario |
|
587 | Editorial |
588 | Cíngulo y Esparto
El sonido y el esfuerzo de la Gloria Esteban Romera Domínguez |
589 | Tribuna.
Hermanos en la distancia Fernando Peinado Sánchez de Lamadrid Descubrir la devoción Armando Mesa Jiménez |
591 | Del Consejo
Un lienzo del siglo XVII, motivo del cartel del Día de la Virgen |
593 | Noticias
San Gonzalo. Comienzo de los actos del L aniversario de la primera salida de la Virgen de la Salud Cerro. L aniversario de la bendición de la Virgen de los Dolores Carretería. Retirada del culto la Virgen del Mayor Dolor Trinidad. Símbolos de la Coronación Estrella. Oratorio provisional Dulce Nombre. Restauración de la saya de salida San Bernardo. Nuevas cartelas para el paso de Cristo Macarena. Restauración de dos cuadros Sastres. Estrenos en la procesión Salud. Nueva Junta de Gobierno Jerez organizará el XVIII Encuentro Nacional de Cofradías |
599 | Reportaje
Incertidumbre ante el futuro de la Capilla de la Fábrica de Tabacos (III) Rafael Jiménez Sampedro El 14 de julio el Ayuntamiento Pleno aprobaba el nuevo P.G.O.U., cuyo texto se publicó el 28 del mismo mes. Aunque Altadis ya ha anunciado reiteradamente su propósito de cerrar la factoría sevillana, el plan urbanístico mantiene las instalaciones industriales dentro de la parcela, y con ellas, a la Capilla. Todo indica que habrá que esperar a un convenio urbanístico entre la tabaquera y el consistorio sevillano para conocer el futuro definitivo del templo, sobre el que continúa, pues, la incertidumbre. |
601 | Publicaciones
Un documento histórico Rafael Jiménez Sampedro El investigador Esteban Mira Caballos encontró en el Archivo Histórico Nacional las Reglas de la Hermandad del año 1570, un documento trascendente en la historia de la corporación, al tratarse de las primeras en las que la misma toma el instituto de la penitencia. El libro estudia y transcribe el documento. |
605 | Música
Centenario de la Coronación Francisco Luis Durán Ordóñez La Música del Regimiento Inmemorial del Rey nº 1, dirigida por el Teniente Coronel Abel Moreno ha realizado una nueva grabación de marchas, en la que incluye composiciones como Virgen de los Reyes, La Semana Santa en Zaragoza, Virgen de la Luz, Soledad Madre Dolorosa, Cigarrera, Corona de Esperanza, San Juan Evangelista, Reina de los Ángeles, Virgen de Flores, Virgen de Roca Amador, Coronación en Montesino, Cristo de la Defensión y La Madrugá. |
605 | Convocatorias |
607 | Arte
Acerca de una devoción regia en el exilio: un grabado del Nazareno de las Completas Juan Carlos Martínez Amores Una advocación sevillana casi desconocida, el Nazareno de las Completas al que se daba culto en el Convento de las Dueñas tiene su réplica en un grabado decimonónico que se estudia en este artículo. Imágenes de la Virgen en la Sevilla medieval Manuel Jesús Roldán Salgueiro Entre la conquista de la Ciudad y la llegada de las nuevas tendencias del Renacimiento, se veneraron en Sevilla buena cantidad de imágenes, tanto escultóricas como pictóricas, de la Virgen María. El escultor Cristóbal Ramos y la iconografía rosariana en Sevilla Manuel Antonio Ramos Suárez El imaginero Cristóbal Ramos es autor de una buena cantidad de imágenes de la Virgen del Rosario, como las de la Parroquia de la Magdalena, Capilla de Montserrat, Parroquia de San Bernardo y la de la localidad de Marchena. Puede decirse que Ramos fue un artista difusor de la iconografía rosariana. Sobre la autoría del grupo escultórico de las Tres Marías de la Hermandad de la Lanzada José María Escudero Marchante Aunque el mismo autor en 1995 atribuyó a Juan de Astorga las tres imágenes de las Marías del misterio la Lanzada, el examen exhaustivo, tanto estilístico como documental, de las mismas, hace que deba realizarse una nueva atribución de las imágenes, en un artículo que se acompaña de interesante material gráfico. |
627 | Historia |
La Hermandad de Nuestra Señora de las Maravillas: su fundación y primeras Reglas (1637) Francisco Manuel Delgado Aboza y Armando Mesa Jiménez El hallazgo de las primitivas Reglas de la corporación desvela datos sobre la fundación de esta Hermandad en 1637 en el Convento de San Francisco. El artículo las estudia así como aclara diversos datos históricos sobre su posterior devenir. Ciento veinticinco aniversario de la Hermandad de la Divina Pastora de Triana Juan Martínez Alcalde En forma de anales se estudia la historia del Patronato deportivo de la advocación de la Divina Pastora, acompañada de material gráfico del archivo del autor. Santa Ana en tiempos del Padre Mijares Amparo Rodríguez Babío El capuchino exclaustrado Miguel Mijares fundó hace ciento veinticinco años la Hermandad de la Divina Pastora en la Parroquia de Santa Ana. Sobre cómo era el templo en ese período histórico versa este documentado trabajo. |
|
640 | Documento Gráfico |
La Revista de Hermandades: un precedente formal en la información cofrade sevillana Enrique Guevara Pérez En el mes de abril de 1911 surgió una publicación quincenal con el nombre de Revista de Hermandades, un primer intento de establecer un medio de información periódico especializado en las Cofradías sevillanas, cuyos primeros ejemplares se reproducen. |